Cero Accidentes
Menú
  • Inicio
  • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Iniciar sesión
Menú
  • Rubros
    • Asistencia
      • Ambulancias y servicios de emergencia
    • Procesos, actividades y operaciones
      • Sostenimiento
    • Seguridad
      • Andamios
      • Capacitación, consultoría y auditoría
      • Equipos de protección personal
      • Lámparas mineras
      • Reflectivos y señalizacion
      • Ropa industrial
    • Servicios
      • Higiene, saneamiento y limpieza
      • Salud ocupacional
  • Guía Impresa
  • Noticias
  • Artículos
  • Infografías
  • Eventos y Formación
Menú
  • Inicio
  • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Iniciar sesión
Cero Accidentes
Guía
Menú
  • Rubros
    • Asistencia
      • Ambulancias y servicios de emergencia
    • Procesos, actividades y operaciones
      • Sostenimiento
    • Seguridad
      • Andamios
      • Capacitación, consultoría y auditoría
      • Equipos de protección personal
      • Lámparas mineras
      • Reflectivos y señalizacion
      • Ropa industrial
    • Servicios
      • Higiene, saneamiento y limpieza
      • Salud ocupacional
  • Guía Impresa
  • Noticias
  • Artículos
  • Infografías
  • Eventos y Formación
Inicio » Noticias » “La calidad de un servicio de emergencia se mide por la rapidez de su respuesta”

“La calidad de un servicio de emergencia se mide por la rapidez de su respuesta”

Publicado por Jorge Flores En 2 January, 2017

“Si tenemos un paciente crítico durante 30 minutos, cuando lleguemos es muy probable que hayamos perdido a esa persona”, afirma Pablo Gárriz, presidente de la Asociación Española de Lucha Contra el Fuego (ASELF) en una entrevista para el sitio web Periódico de Ibiza y Formentera.


“La calidad de un servicio de emergencias se mide en función del tiempo de respuesta”, sostiene el especialista. Así funciona en toda Europa. Una UVI móvil o un vehículo de bomberos debe llegar a la emergencia en unos 20 minutos. La respuesta no puede tardar en llegar 40 ó 50 minutos.

Una UVI móvil es un vehículo que se encuentra equipado con todo el aparataje que podemos encontrar en una sala de emergencias de un hospital y está preparado para atender pacientes en estado crítico.

Para actuar en un tiempo oportuno la información y la comunicación son determinantes. La inteligencia como proceso de gestión, de obtención de datos e información crítica que analizada y divulgada permiten orientar y fundamentar los procesos de toma de decisiones, es un factor clave y determinante en situaciones donde el tiempo es vital.

La información es determinante para la toma de decisiones, pero las nuevas realidades, con los torrentes de información que generan las redes sociales, hace necesario realizar una criba, separar el trigo de la paja, y tomar las decisiones que uno entiende que son las más óptimas. En situaciones de emergencias trabajamos a contrarreloj y el tiempo es vital. Cuanto más tarde llegas, más grave es el siniestro y peores serán las consecuencias.

También es importante la equipación correcta. En zonas rurales, por ejemplo es necesaria una UVI móvil 4×4 y más si estas zonas hay un gran volumen de población. Lo mismo ocurre con la situación del servicio de bomberos. Se debe garantizar su cobertura en toda la extensión del territorio en un tiempo máximo de 20 minutos. Este tiempo permite más capacidad de control y delimitación de los daños con menos material y, además, el resto del territorio no queda desatendido.

Pablo Gárriz ha sido especialista del Ejército del Aire en defensa Nuclear, Biológica y Química (NBQ) y sigue vinculado a las Fuerzas Armadas como oficial de la Armada en la reserva voluntaria, siendo activado como analista de inteligencia para riesgos tecnológicos en la Unidad Militar de Emergencias (UME).

  • About
  • Latest Posts

Jorge Flores

Redactor web en Cero Accidentes y Revista Seguridad Minera

Latest posts by Jorge Flores (see all)

  • Condiciones de riesgo en bares y restaurantes - 15 April, 2017
  • Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes - 22 March, 2017
  • Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes - 21 February, 2017
  • Compartir
Categorías:Noticias Etiquetas:emergencias

Más artículos

Más temas

accidentes agentes biologicos agentes cancerígenos agricultura bomberos buenas prácticas capacitación certificaciones comportamiento comunicación construcción electricidad emergencias enfermedad profesional epp ergonomia espacios confinados estado farmacias ganadería gestión hosteleria incendios inspecciones internacional liderazgo MTPE pesca prevención primeros auxilios productos quimicos protección psicologia laboral reglamento residuos riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional seguridad señalización sunafil sustancias peligrosas tecnología transporte

← AnteriorPróximo →

Anuncio

Anuncio

Facebook

Facebook Pagelike Widget

¡Adquiere el manual hoy!

¡Solicita camisetas temáticas!

El concepto de factor de riesgo

https://youtu.be/GB7-4y5YmT0

Exposición Sunafil sobre la gestion de riesgos

https://youtu.be/NQ7phnPx6gY

SST de la madre trabajadora

https://youtu.be/3Mwd-q6nubY
  • Iniciar sesión

© 2016 Centro de Información Tuminoticias S.A.C.

Registrarse

Olvidaste tu contraseña?

Se te olvidó tu contraseña

Consulta para
"La calidad de un servicio de emergencia se mide por la rapidez de su respuesta"

x