Cero Accidentes
Menú
  • Inicio
  • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Iniciar sesión
Menú
  • Rubros
    • Asistencia
      • Ambulancias y servicios de emergencia
    • Procesos, actividades y operaciones
      • Sostenimiento
    • Seguridad
      • Andamios
      • Capacitación, consultoría y auditoría
      • Equipos de protección personal
      • Lámparas mineras
      • Reflectivos y señalizacion
      • Ropa industrial
    • Servicios
      • Higiene, saneamiento y limpieza
      • Salud ocupacional
  • Guía Impresa
  • Noticias
  • Artículos
  • Infografías
  • Eventos y Formación
Menú
  • Inicio
  • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Iniciar sesión
Cero Accidentes
Guía
Menú
  • Rubros
    • Asistencia
      • Ambulancias y servicios de emergencia
    • Procesos, actividades y operaciones
      • Sostenimiento
    • Seguridad
      • Andamios
      • Capacitación, consultoría y auditoría
      • Equipos de protección personal
      • Lámparas mineras
      • Reflectivos y señalizacion
      • Ropa industrial
    • Servicios
      • Higiene, saneamiento y limpieza
      • Salud ocupacional
  • Guía Impresa
  • Noticias
  • Artículos
  • Infografías
  • Eventos y Formación
Inicio » Noticias » Inspección de los buques para proteger a la gente trabajando a bordo: El Convenio sobre el trabajo marítimo

Inspección de los buques para proteger a la gente trabajando a bordo: El Convenio sobre el trabajo marítimo

Publicado por Cero Accidentes En 15 May, 2019

En el marco de los actos conmemorativos de sus cien años , la OIT ha invitado a todos los países a apoyar las iniciativas en pro del trabajo decente para el millón y medio de marineros del mundo. El objetivo del año del centenario en el sector marítimo es llegar este año a las 100 ratificaciones del Convenio sobre el trabajo marítimo (MLC, 2006) .
En la actualidad, esta “declaración de derechos” para los marinos cuenta con 93 ratificaciones .


Los países que han ratificado el MLC 2006 deben asegurarse de que los buques que enarbolan su pabellón cumplen con los requisitos del Convenio. Asimismo, tienen derecho a inspeccionar a todos los buques que lleguen a sus puertos si ha habido denuncias, y también a verificar el cumplimiento del Convenio. El Contralmirante Luigi Giardino del Servicio de Guardacostas de Italia conversó con OIT Noticias.

OIT Noticias: ¿Cuándo se inspecciona un buque?

Giardino: La decisión de inspeccionar un buque que llega a un puerto italiano se basa en el perfil de riesgo del buque o en indicios de riesgo grave para la seguridad del buque, o si ha habido una denuncia.

OIT Noticias: ¿Aproximadamente cuántos buques inspeccionan cada año en su país?

Giardino: En 2018, Italia realizó 1362 inspecciones de buques que llegaron a puertos y fondeaderos.

OIT Noticias: ¿Cuáles son los problemas más graves y qué medidas inmediatas se adoptan?

Giardino: Entre los problemas graves cabe mencionar la falta de pruebas de la formación y de acreditación de competencia de los marineros, o de su aptitud para desempeñarse en sus funciones. Otro posible problema es la presencia de trabajadores menores de 16 años a bordo. En tales casos, el buque queda inmovilizado hasta que se resuelven esas cuestiones.


OIT Noticias: ¿En qué esfera constatan más problemas?

Giardino: Fundamentalmente, nos encontramos con problemas de mantenimiento de las instalaciones sanitarias; cuerdas y cables en malas condiciones; falta de protección de piezas rotativas de máquinas; problemas eléctricos; y falta de equipos de protección para el personal, o, si se dispone de ellos, que la tripulación no lo utilice durante la operación ordinaria del buque. Son los cinco problemas principales que observamos en los 27 países de Europa, más Rusia y Canadá.

Ahora bien, hay otra amplia gama de deficiencias. Puede no haber alimentos suficientes. O tal vez no estén almacenados a la temperatura debida. En ocasiones, hay problemas con la calefacción, el aire acondicionado o la ventilación. Otro problema es la limpieza, en particular de la sala de máquinas, los camarotes, los lavabos o la cocina. Podemos encontrarnos también con que la tripulación no está siendo remunerada.

OIT Noticias: Una cuestión importantísima que puede derivar en un accidente es la fatiga de los marinos. ¿Cómo se detecta esta situación?

Giardino: Examinamos evidencias objetivas para verificar si el Convenio sobre el trabajo marítimo se cumple. Comparamos los registros del tiempo de trabajo y el tiempo de descanso en el diario de navegación y el registro de ejercicios, por ejemplo. Además, entrevistamos a los miembros de la tripulación, en especial a los de rango inferior. En ocasiones percibimos incapacidad para mantenerse despierto, lentitud para reaccionar o dificultad de concentración.

OIT Noticias: ¿Qué pasa con el estado en que se encuentra el buque? Si no está en buenas condiciones, ¿lo notifican?

Giardino: Las deficiencias estructurales, tales como la corrosión, el no funcionamiento de un equipo o un sistema a causa de la falta de cuidado al usarlo, los abombamientos y las fisuras, podrían afectar la seguridad de la tripulación, por lo que notificamos las deficiencias y establecemos un plazo para corregirlas.

OIT Noticias: ¿Qué ocurre cuando no se cumplen los requisitos del Convenio? ¿Se aplican sanciones?

Giardino: Como dije, las deficiencias graves pueden ser causa de inmovilización del buque. Los funcionarios del Estado del pabellón pueden revocar la certificación o aplicar sanciones en función de la legislación nacional.

OIT Noticias: ¿Se ha observado un mayor nivel de cumplimiento del Convenio sobre el trabajo marítimo en el tiempo?

Giardino: Sí, observamos menos deficiencias. Creo que el sector marítimo percibe las ventajas de la ratificación para la gente que trabaja en el mar, los dueños de los buques, los Estados de los puertos y los Estados proveedores de mano de obra. El hecho de no haber deficiencias, o de resolverlas efectivamente y a la brevedad cuando se plantean, es de interés económico para el dueño de buque. La inmovilización del buque, incluso por unas pocas horas, no solo tiene un costo elevado sino que además es un punto en contra en el historial del Estado de abanderamiento.

Fuente: OIT

  • About
  • Latest Posts
Cero Accidentes

Cero Accidentes

Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes

Latest posts by Cero Accidentes (see all)

  • ¿Qué hacer para prevenir silicosis? - 6 December, 2019
  • Alcances sobre las indemnizaciones por daños al trabajador - 5 December, 2019
  • 10 consejos para prepararse ante emergencias - 29 November, 2019
  • Compartir
Categorías:Noticias Etiquetas:pesca

Más artículos

Más temas

accidentes agentes biologicos agentes cancerígenos agricultura bomberos buenas prácticas capacitación certificaciones comportamiento comunicación construcción electricidad emergencias enfermedad profesional epp ergonomia espacios confinados estado farmacias ganadería gestión hosteleria incendios inspecciones internacional liderazgo MTPE pesca prevención primeros auxilios productos quimicos protección psicologia laboral reglamento residuos riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional seguridad señalización sunafil sustancias peligrosas tecnología transporte

← AnteriorPróximo →

Anuncio

Anuncio

Facebook

Facebook Pagelike Widget

¡Adquiere el manual hoy!

¡Solicita camisetas temáticas!

El concepto de factor de riesgo

https://youtu.be/GB7-4y5YmT0

Exposición Sunafil sobre la gestion de riesgos

https://youtu.be/NQ7phnPx6gY

SST de la madre trabajadora

https://youtu.be/3Mwd-q6nubY
  • Iniciar sesión

© 2016 Centro de Información Tuminoticias S.A.C.

Registrarse

Olvidaste tu contraseña?

Se te olvidó tu contraseña

Consulta para
Inspección de los buques para proteger a la gente trabajando a bordo: El Convenio sobre el trabajo marítimo

x