Cero Accidentes
Menú
  • Inicio
  • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Iniciar sesión
Menú
  • Rubros
    • Asistencia
      • Ambulancias y servicios de emergencia
    • Procesos, actividades y operaciones
      • Sostenimiento
    • Seguridad
      • Andamios
      • Capacitación, consultoría y auditoría
      • Equipos de protección personal
      • Lámparas mineras
      • Reflectivos y señalizacion
      • Ropa industrial
    • Servicios
      • Higiene, saneamiento y limpieza
      • Salud ocupacional
  • Guía Impresa
  • Noticias
  • Artículos
  • Infografías
  • Eventos y Formación
Menú
  • Inicio
  • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Iniciar sesión
Cero Accidentes
Guía
Menú
  • Rubros
    • Asistencia
      • Ambulancias y servicios de emergencia
    • Procesos, actividades y operaciones
      • Sostenimiento
    • Seguridad
      • Andamios
      • Capacitación, consultoría y auditoría
      • Equipos de protección personal
      • Lámparas mineras
      • Reflectivos y señalizacion
      • Ropa industrial
    • Servicios
      • Higiene, saneamiento y limpieza
      • Salud ocupacional
  • Guía Impresa
  • Noticias
  • Artículos
  • Infografías
  • Eventos y Formación
Inicio » Artículos » Los guantes de seguridad y su nivel de protección según el tipo de riesgo

Los guantes de seguridad y su nivel de protección según el tipo de riesgo

Publicado por Cero Accidentes En 31 October, 2017

Las manos y brazos son las partes del cuerpo humano que comúnmente sufren algún tipo de accidente. Por ello, es fundamental seleccionar los guantes más adecuados a los peligros que deben enfrentar las extremidades superiores. El Grupo Vitruvio de España explica algunas características que debemos tener en cuenta al momento de adquirir ese EPP.


Un guante es un equipo de protección personal (EPP) que protege la mano o una parte de ella contra riesgos. En algunos casos puede cubrir parte del antebrazo y el brazo. Veamos los distintos tipos de guante de acuerdo a los riesgos que se presentan.


Lea también:

Características de los guantes de seguridad


Tipos de guantes

Riesgos mecánicos

Guante látex ergonómico

Guante 100% algodón sin costuras, cubierto de látex natural. Agarre en ambientes húmedos. Resistencia abrasión y penetración. Dorso de la mano y dedos frescos. Acabado rugoso. Adecuados para la construcción, reciclado, basuras, jardinería, agricultura, bricolaje, manipulación de hierros, chatarreros, cristaleros, laminadores, cizalladores y en general trabajos con alto riesgo de corte.

Guante PVC puños elásticos

Guante templado en PVC rojo sobre soporte jersey algodón. Puños  plásticos, dorso ventilado. Protección mecánica reforzada de uso general. Oficios relacionados con la construcción.

Riesgos térmicos

Guante látex adherisado con soporte

Guantes tratados en látex natural en soporte de tejido de punto algodón. Palma y dedos estructura rugosa. Puño con borde recto. Guantes impermeables, muy espesos. Buena resistencia a los ácidos y cetonas. Buena resistencia al desgarro. Aislamiento térmico (caliente y frío). Buena resistencia a la abrasión.

Guantes látex crespón

Guantes tratados en látex natural y soporte de tejido de punto algodón. Palma y dedos estructura rugosa reforzada. Puño con borde recto. Guantes impermeables. Resistencia al desgarro. Mano estructura rugosa. Muy gruesos. Aislamiento térmico.


Riesgos químicos y biológicos

Guante desechable nitrilo

Finos ambidextros, acabado exterior liso. Mucho más eficaces que los guantes de látex o vinilo, buena resistencia química, especial agroalimentaria. Interior empolvado vegetal (polvo de maíz).

Riesgos eléctricos

Guante aislante/trabajos eléctricos

Especialmente producidos para obtener altas características dieléctricas. Deben ser usados con un sobre guante de cuero para una buena protección mecánica y para el arco eléctrico.

Riesgos vibraciones

Guante para vibración

Guante con almohadilla antivibración. Adecuado para automoción, manejo de todo tipo de maquinaria neumática y martillos eléctricos.

Nivel de prestación

Para cada tipo de guante, la protección se determina en función del denominado “nivel de prestación”. Los niveles de prestación para los diferentes tipos de guantes se indican a continuación:

Guantes contra riesgos mecánicos

Se fijan cuatro niveles (el 1 es el de menor protección y el 4 el de mayor protección) para cada uno de los parámetros que a continuación se indican:

  • Resistencia a la abrasión.
  • Resistencia al corte por cuchilla (en este caso existen cinco niveles).
  • Resistencia al rasgado.
  • Resistencia a la perforación.

Guantes contra riesgos térmicos (calor y/o fuego)

Se definen cuatro niveles de prestación para cada uno de los parámetros que a continuación se indican:

  • Comportamiento a la llama.
  • Resistencia al calor de contacto.
  • Resistencia al calor convectivo.
  • Resistencia al calor radiante.
  • Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido.
  • Resistencia a grandes masas de metal fundido.

Guantes contra productos químicos

Para cada pareja material constituyente del guante/producto químico se define una escala con seis índices de protección (el 1 indica la menor protección y el 6 la máxima). Los “índices de protección” se determinan en función de un parámetro de ensayo denominado “tiempo de paso”, el cual indica el tiempo que el producto químico tarda en permear el guante.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº127.

  • About
  • Latest Posts
Cero Accidentes

Cero Accidentes

Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes

Latest posts by Cero Accidentes (see all)

  • ¿Cuál es el nivel de audición normal y de una hipoacusia? - 9 December, 2019
  • ¿Qué hacer para prevenir silicosis? - 6 December, 2019
  • Alcances sobre las indemnizaciones por daños al trabajador - 5 December, 2019
  • Compartir
Categorías:Artículos Etiquetas:protección

Más artículos

Más temas

accidentes agentes biologicos agentes cancerígenos agricultura bomberos buenas prácticas capacitación certificaciones comportamiento comunicación construcción electricidad emergencias enfermedad profesional epp ergonomia espacios confinados estado farmacias ganadería gestión hosteleria incendios inspecciones internacional liderazgo MTPE pesca prevención primeros auxilios productos quimicos protección psicologia laboral reglamento residuos riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional seguridad señalización sunafil sustancias peligrosas tecnología transporte

← AnteriorPróximo →

Anuncio

Anuncio

Facebook

Facebook Pagelike Widget

¡Adquiere el manual hoy!

¡Solicita camisetas temáticas!

El concepto de factor de riesgo

https://youtu.be/GB7-4y5YmT0

Exposición Sunafil sobre la gestion de riesgos

https://youtu.be/NQ7phnPx6gY

SST de la madre trabajadora

https://youtu.be/3Mwd-q6nubY
  • Iniciar sesión

© 2016 Centro de Información Tuminoticias S.A.C.

Registrarse

Olvidaste tu contraseña?

Se te olvidó tu contraseña

Consulta para
Los guantes de seguridad y su nivel de protección según el tipo de riesgo

x