• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / 4 medidas tecnológicas para combatir la COVID-19 en las empresas

4 medidas tecnológicas para combatir la COVID-19 en las empresas

18 junio, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El impacto del COVID-19 a nivel mundial demanda que las empresas se adapten a una nueva realidad, donde la prioridad es proteger la salud y bienestar de las personas. En ese contexto existen dos posturas claras: retomar las actividades de manera presencial o mantener el teletrabajo. De acuerdo a Ipsos, el 67% de peruanos está de acuerdo con reabrir las oficinas a nivel nacional, una vez culminado el estado de emergencia. Para esto, será fundamental que las empresas establezcan procesos de seguridad que garanticen un retorno seguro, cumpliendo con los protocolos de salud, aforo y distancia social.

Desde mayo y a raíz de la primera fase de reactivación económica, el gobierno ha establecido una serie de protocolos que permitan reanudar operaciones de manera segura. En Perú, como en otros países del mundo, las corporaciones se han tenido que adaptar a protocolos de bioseguridad que van desde el uso obligatorio de elementos de protección personal, el control del aforo de colaboradores en un mismo sitio, y la identificación, reporte y envío a casa de personas que presenten síntomas asociados al virus del COVID-19. 

En esa línea, para contribuir y complementar dichas medidas, Prosegur recomienda algunas soluciones tecnológicas que contribuyen con la optimización de procesos, la prevención e identificación de potenciales situaciones de contagio:

  1. Medición de temperatura corporal: Existen cámaras termográficas con un sensor de corto y largo alcance, que permite la medición de temperatura de varias personas en tiempo real y alerta en caso de presentarse temperaturas superiores al protocolo establecido.

  2. Control de uso de mascarillas: A raíz de la normativa que exige el uso de mascarillas, también existe tecnología que permite identificar si una persona las porta o no, facilitando el monitoreo y la toma de acciones preventivas.

  3. Control de aforo: Estos dispositivos detectan y controlan la cantidad de personas que pueden estar en un área, monitorean el distanciamiento entre personas; y en caso de presentarse aglomeraciones se identifica rápidamente mediante los mapas de calor permitiendo tomar acciones correctivas inmediatas.

  4. Control de acceso sin contacto: Gracias al uso de equipos biométricos y a la tecnología de reconocimiento fácil las empresas pueden habilitar accesos sin necesidad de tocar ninguna superficie.  Asimismo, este dispositivo detecta movimientos inusuales en puntos de alto tráfico, sin exponer a los colaboradores al contacto entre ellos o entre superficies.

Fuente: Prosegur

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19, Noticias Etiquetado con: tecnología

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión