• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / 5 errores más frecuentes con herramientas manuales

5 errores más frecuentes con herramientas manuales

27 septiembre, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Por darles mal uso en la vida diaria laboral, a veces los errores más frecuentes con herramientas manuales se convierten en agentes generadores de múltiples accidentes que involucran en especial a las manos o brazos.

Para mantener el bienestar, debemos tener presentes las categorías de causas más frecuentes relacionadas con el manejo de herramientas manuales:

  1. Seleccionar la herramienta equivocada para el trabajo a realizar.

Desenrédelo si puede: utilizamos el cuchillo para destornillar, el destornillador para clavar, el martillo para romper paredes, el hacha para cavar, la pala para picar, la pica para tumbar muros, el alicate para martillar, las llaves para cuñar, el palustre para romper. Incluso usamos los manuales de las herramientas como material para envolver tornillos.

Si alguna de las anteriores situaciones la hemos experimentado o nuestros trabajadores, tenemos que activar las alarmas, pues existen profundos vacíos frente a la concepción de las prácticas seguras.

  1. Usar herramientas mal elaboradas o defectuosas

Podemos lesionarnos por fallas en el diseño o por falta de mantenimiento. Tomemos como ejemplo, un martillo con mango corto, cinceles y punzones con cabezas agrietadas, herramientas eléctricas con interruptores defectuosos o limas con dientes gastados.

Es necesario que en cada empresa se lleve un registro que permita identificar la trazabilidad de cada herramienta en cuanto a diseño, uso y plan integral de mantenimiento.

  1. Mal uso de la herramienta

Podemos elegir bien la herramienta, pero si el trabajador no conoce la técnica adecuada para usarla, aumentan las probabilidades de que los dedos, manos y cualquier otra parte del cuerpo puedan ser alcanzados al quedar dentro de la dirección del plano de trabajo. No por algo es recurrente que se presenten accidentes en los dedos con el martillo.

Es muy importante que dentro de su programa de inducción y reinducción, se incluya entrenamiento en uso de herramientas manuales, por más simples que parezcan.

  1. Malas prácticas de orden y aseo

Dejar las herramientas en lugares distintos a los diseñados o no tener un buen programa de orden y aseo, generan dificultades en múltiples sentidos, por ejemplo, pérdida de instrumentos, aceleración del desgaste y disminución del diseño de seguridad de los equipos y por supuesto, tropezones o contactos inesperados y peligrosos con las herramientas.

Para ello es óptimo evaluar cada cierto tiempo los resultados de su programa de orden y aseo para evitar que esta mala práctica se apodere de su trabajo.

  1. Transporte peligroso de herramientas

Asegúrese de que su empresa disponga de un protocolo de seguridad para transporte de herramientas, así como elementos diseñados para tal fin como carros o cinturones porta herramientas.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: prevención

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder