• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Alcances y definición de absentismo laboral

Alcances y definición de absentismo laboral

26 octubre, 2016 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El concepto de absentismo laboral no se interpreta habitualmente como debería ser, ya que siempre que se piensa en absentismo se considera que éste se produce por causas no justificadas; sin embargo, la mayoría del absentismo se produce por motivos absolutamente justificados.

Cucorent, compañía experta en control de absentismo, define este concepto como la ausencia del puesto de trabajo de los empleados, que puede deberse a causas justificables, bien en sí mismas o bien porque la empresa así las tiene tipificadas, o no justificables, en cuyo caso se trata de absentismo no justificado.

Además, en la ausencia del puesto de trabajo se distinguen dos tipos en función de su duración: cuando el trabajador no acude a su puesto durante toda la jornada laboral, en cuyo caso se denomina ‘Ausencia Total’ o ‘Ausencia de Día’, en contraposición con la ‘Ausencia Parcial’, que se produce cuando el trabajador llega tarde, abandona su puesto durante un tiempo y retorna o sale antes de su hora y no regresa.

A efectos estadísticos y de análisis, base para la toma de decisiones, es importante considerar tanto si el absentismo es justificable, como si se trata de los tipos de absentismo total o parcial. Según Cucorent, no es lo mismo una ausencia provocada por enfermedad que una ausencia por visita comercial. En ambos casos el trabajador ha abandonado su puesto, pero mientras que del primer supuesto -enfermedad-, se produce una pérdida total de horas de trabajo, en el segundo, la visita comercial, no solo no debiera ser pérdida, sino, por el contrario, la realización de su trabajo mismo.

Por otro lado, y volviendo al ejemplo de la enfermedad, tampoco es lo mismo una enfermedad provocada por la gripe que una enfermedad proveniente de la actividad laboral. Tampoco lo es un accidentes laboral originado por el imcumplimiento de una norma o recomendación por parte del trabajador, que falta de controles por parte de las áreas responsables, o, en última instancia, un evento fortuito.

Así mismo, Cucorent recomienda distinguir entre las horas de presencia trabajadas y las horas de presencia real; estas últimas serian aquellas en las que los trabajadores realizan tareas no relacionadas con su empleo, estando presentes su puesto de trabajo.

Desde Cucorent concluyen que el absentismo Laboral cuesta mucho dinero a las empresas, y, sin embargo, no está sometido a un control, a un análisis lo suficientemente profundo como para que aparezcan medidas que disminuyan su impacto. La forma más eficaz para conocer y corregir el alcance del absentismo es el ‘Control de Personal o Presencias’, que permitirá medir su magnitud y establecer políticas para reducir el absentismo.

A lo largo de este año, y a mayor abundamiento, la Audiencia Nacional ha sentenciado un par de casos a favor del registro de la jornada laboral, medida que, a buen seguro, redundara en una menor incidencia del absentismo.

Fuente: RRHH press

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión