• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Actualización CDC del término «contacto cercano»

Actualización CDC del término «contacto cercano»

24 noviembre, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades cambiaron parte de sus criterios para el rastreo de contactos COVID-19, alterando su definición de «contacto cercano».

Actualizado el 21 de octubre, «contacto cercano» ahora significa 15 minutos totales de exposición a una persona infectada a una distancia de 6 pies (1.8 metros) o menos durante un período de 24 horas.

Por ejemplo, tres períodos de cinco minutos dentro de las 24 horas cumplen con la nueva definición. Anteriormente, el contacto cercano se consideraba 15 minutos consecutivos de exposición a 6 pies o menos en 24 horas.

El período de 24 horas comienza dos días antes del inicio de la enfermedad o, para pacientes asintomáticos, dos días antes de la “recolección de muestras de prueba” y finaliza cuando se aísla a la persona infectada.

Los CDC dicen que otros factores a considerar al definir el contacto cercano incluyen:

  • Proximidad: una distancia más cercana probablemente aumenta el riesgo de exposición
  • Duración de la exposición: un tiempo de exposición más prolongado probablemente aumenta el riesgo de exposición
  • Presencia de síntomas: el período alrededor del inicio de los síntomas está asociado con los niveles más altos de diseminación viral.
  • Probabilidad de aerosoles respiratorios (por ejemplo, toser, cantar, gritar)
  • Otros factores ambientales (por ejemplo, hacinamiento, adecuación de la ventilación)
  • Si la exposición fue en interiores o exteriores

Los CDC señalan que el uso de una cubierta facial o un respirador N95 no influye en la definición de «contacto cercano».

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: prevención

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión