• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Aumentan problemas de visión, cuello y espalda en el teletrabajo

Aumentan problemas de visión, cuello y espalda en el teletrabajo

27 octubre, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Debido a la emergencia del coronavirus y tras la llegada del confinamiento, un tercio de los trabajadores ocupados cambiaron su modelo laboral debido al Covid-19. El teletrabajo configuró la única vía para hacer compatible el mantenimiento de las actividades productivas con la protección frente a la enfermedad.

Muchas empresas, al declararse el estado de alarma, mandaron a sus empleados a teletrabajar a sus casas, algunos de ellos con el material de la oficina y otros muchos con sus propios equipos. Esta forma de trabajar, en la que no se valoraba la luz, el tipo de escritorio, la pantalla del ordenador, la silla en la que se iban a realizar las labores, etc., ha derivado en que muchos de estos trabajadores tengan, varios meses después, problemas a nivel visual y lumbar, debido a la deficiente prevención de riesgos.

Las enfermedades aparecen

Gema Martínez realiza labores de administración e informática en una empresa de telemarketing, por lo que ha tenido que estar mucho tiempo frente al ordenador. Su empresa no le proporcionó el material necesario para trabajar y lleva desde principios de marzo trabajando en la mesa del comedor de su casa.

«Como no tenía dinero para comprarme una silla los primeros meses tuve que estar trabajando con la silla del comedor, algo que me hacía sentir muy incómoda y cambiaba del comedor al salón constantemente, por eso he tenido muchos días en los que he tenido dolor de cuello y de espalda. También he tenido que ir al médico de cabecera porque llevo unos meses con dolores muy fuertes de cabeza y me ha dicho que seguramente sea de trabajar con un portátil durante tanto tiempo», contó.

«Esta situación la hemos comentado entre las amigas muchas veces. Tenemos situaciones diferentes, pero coinciden que todas las que no tenemos nuestro propio despacho y un ordenador grande para trabajar hemos tenido problemas de cuello, de espalda, de cabeza y fatiga visual«, añadió.

Importancia de tener horarios y acondicionar el lugar

La doctora María Sáinz es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y explica que, cuando los empleados van a su lugar de trabajo, van a un puesto supervisado y estudiado para que cumpla con las medidas necesarias que garanticen su salud y su seguridad en el trabajo. «Es importante que haya luz natural, que tenga una buena ventilación, una buena silla y un buen material de trabajo para prevenir riesgos laborales», indicó.

Sainz explicó que el hecho de no tener horarios es importante a nivel físico y mental. «Durante estos meses ha sido muy común que los trabajadores que estaban teletrabajando no tuviesen horarios fijos y se hiciesen más horas extra, lo que ha provocado problemas en el sueño. Algo que supone un problema porque el cerebro no descansa, no desconecta y eso afecta al día a día«.

«Los efectos del teletrabajo durante el confinamiento son varios. La fatiga visual, los dolores de cabeza, el aumento de peso y los dolores de estómago,  por comer en pocos minutos delante de la pantalla, son algunos de ellos«, agregó.

«Es muy importante que el lugar esté acondicionado para trabajar, pero también es muy importante que se sigan unos horarios y unas rutinas que ayudarán a prevenir futuros problemas si no se llevan a cabo», finalizó.

Por su parte, el oftalmólogo Juan Carlos Vargas explicó que el uso abusivo de la utilización de ordenadores produce fatiga visual, síndrome de ojo seco y en ciertos pacientes variaciones en sus dioptrías. «Es de esperar que aquellas personas que teletrabajan en condiciones abusivas, vean incrementada esta sintomatología visual».

El fisioterapeuta Nacho Pestaña añadió que «lo más común es que vengan con dolores cervicales y rigidez.» Además, aseguró que «muchos comentan que no tienen una mesa adecuada». También explicó que a su clínica llegan personas con molestias en las lumbares por no tener una silla adecuada para trabajar. «La tensión emocional afecta mucho y todas estas cuestiones están haciendo que venga más gente de lo habitual», finalizó.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas - 24 septiembre, 2023
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral - 24 septiembre, 2023
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral - 21 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: teletrabajo

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias
  • Aprueban la «Directiva de Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MIDAGRI»
  • Conoce los puntos clave del «Índice de preparativos ante emergencias y desastres en salud»
  • Estudio del MINAM identificó las características de las empresas ecoamigables
  • DuPont desarrolló dos nuevos materiales para la protección de los trabajadores
  • Revisa el Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud de la OPS

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder