Escrito por Lewis Mejía
El vehículo contraincendios aeronáutico Striker Oshkosh modelo 1500 es una de las maravillas tecnológicas que se presentaron en el más importante evento empresarial de la minería internacional.
Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional
Escrito por Lewis Mejía
El vehículo contraincendios aeronáutico Striker Oshkosh modelo 1500 es una de las maravillas tecnológicas que se presentaron en el más importante evento empresarial de la minería internacional.
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, a través de la Dirección General de Voluntariado, anunció a través de sus redes sociales la oficialización de la «Política de Seguridad y Salud Ocupacional del CGBVP». De esta manera, el personal contará con estándares de seguridad para sus operaciones en plena pandemia de COVID-19.
[Leer más…] acerca de Aprueban oficialmente la «Política de Seguridad y Salud Ocupacional del CGBVP»
Luego de haber repasado las fases de un incendio, los empleadores y trabajadores de cualquier rubro económico deben conocer cuáles son los modos de propagación para evitar accidentes fatales. El Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, a través del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, compartió la guía «Medidas de prevención y protección contra incendios» con los conceptos básicos de estos siniestros que pueden arruinar el negocio y enlutar a las familias de los empleados.
[Leer más…] acerca de ¿Cuáles son las tres formas en las que se propaga un incendio?
Para los bomberos, no usar el equipo de respiración autónoma (SCBA) y usar EPP (equipo de protección personal) sucio se consideraban emblemas de la tenacidad y la valentía de los bomberos. Para muchos bomberos, esas percepciones fueron costosas y, en algunos casos, mortales. [Leer más…] acerca de Riesgos de cáncer en la extinción de incendios
Es frecuente que los bomberos se lesionen o mueran al combatir los incendios en construcciones vacías, deshabitadas o abandonadas. Estas estructuras constituyen riesgos adicionales y a veces únicos debido a la posibilidad de que los bomberos se encuentren con edificios bajo condiciones inseguras e inesperadas como construcciones en ruinas, deterioradas, dañadas por incendios anteriores o vandalismo y otros factores, como la incertidumbre de no saber si están habitadas. Los principios de gestión de riesgos se deben aplicar para todos los incendios de estructuras con el fin de garantizar el uso de tácticas y estrategias adecuadas de acuerdo a las condiciones encontradas en el lugar del incendio. [Leer más…] acerca de Prevención de muertes y lesiones de bomberos mediante el uso de principios de gestión de riesgos en incendios de estructuras
Un extintor es un elemento portátil destinado a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos de forma breve en primera intervención. [Leer más…] acerca de Definición, clasificación y tipos de extintores
Cada Servicio de Bomberos tiene sus peculiaridades: dotaciones con diferente número de efectivos, diferentes recursos económicos y medios materiales, diferencias en la organización del trabajo y así un largo etcétera. Ante este panorama tan heterogéneo, en esta guía se pretende dar una serie de recomendaciones generales y su aplicación particular dependerá de las características de cada Servicio, pero, además, se constituyen en una herramienta eficaz y económica para, bajo el liderazgo del empleador, se mejore la seguridad y salud del colectivo. [Leer más…] acerca de ¿Qué medidas deben adoptar las autoridades para disminuir el riesgo de cáncer en bomberos?
Hay muchas acciones que podemos hacer los trabajadores solos, incluso si el empleador se niega o no tiene voluntad suficiente para abordar el problema. Algunas puede que no sean realizables de manera inmediata en nuestros servicios, pero en general se trata de medidas sencillas y, entendemos que, de fácil aplicación. [Leer más…] acerca de ¿Cómo reducir el riesgo de cáncer en bomberos?
Las bomberas/os pueden estar expuestos a diferentes agentes cancerígenos. Sustancias presentes en los gases de la combustión y con efectos carcinógenos demostrados son el benceno, 1,3 butadieno, las dioxinas, el formaldehido, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) o los compuestos orgánicos volátiles (COVs) entre otros. Las bomberas y bomberos están expuestos también a diversos tipos de partículas tóxicas como hollín, pero también a metales pesados como plomo, cromo y mercurio presentes en pinturas y disolventes. [Leer más…] acerca de ¿A qué agentes cancerígenos están expuestos los bomberos?
El humo encontrado en la mayoría de los incendios es una mezcla de gases y de partículas sólidas y líquidas aerotransportadas, que se desprenden de la combustión. La peligrosidad de estos gases depende de la concentración de los mismos en el aire, el tiempo que dura la inhalación y las condiciones físicas de la persona. Estas condiciones varían a causa del propio incendio, ya que el ritmo respiratorio aumenta debido a la tensión nerviosa, el calor, el esfuerzo y el exceso de anhídrido carbónico. [Leer más…] acerca de Características de la exposición de bomberos a sustancias tóxicas