La pandemia ha hecho que el teletrabajo sea una alternativa para los empleadores en beneficio de la salud de los empleados. No obstante, que las labores sean en casa hace que los trabajadores estén expuestos a nuevos riesgos como, por ejemplo, algún trastorno musculoesquelético causado por mala postura. Es así como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó la guía de buenas prácticas ergonómicas para quienes hacen trabajo remoto.
Acerca del espacio de trabajo en casa, el MTPE recomienda las siguientes acciones:
- Identificar un lugar adecuado, un espacio propio en el que se sienta cómodo para concentrarse y esté libre de distracción.
- El mejor lugar para trabajar desde casa es una habitación dedicada exclusivamente para ello, con espacio suficiente para el mobiliario y el equipo de trabajo. Lo ideal sería una habitación utilizada como despacho a modo de oficina, de no ser así, el comedor es una buena opción.
- Tratar de encontrar un espacio confortable donde no sienta mucho frio o calor.
- Verificar que el espacio seleccionado cuente con iluminación suficiente, que no produzca reflejos, sombras o diferencias de iluminación.
- Preferir espacios de trabajo silenciosos, libres de ruidos fuertes.
En lo que respecta al puesto de trabajo en casa, lo ideal es contar con los siguientes equipos:
- Una silla que cuente con respaldo regulable en altura y ángulo de inclinación, asiento regulable en altura y tapiz redondeado, mínimo 5 ruedas, reposabrazos para facilitar cambios de posturas y apoyo para sentarse o levantarse.
- Mesa de trabajo de 120 X 80 cm espacio libre para las piernas, de superficie poco reflectante y bordes redondeados.
- Pantalla de visualización de datos independiente, con ajuste de luminosidad, regulable en altura e inclinación, teclado independiente de la pantalla y ratón que permita su utilización cómoda.
Otras recomendaciones sobre el espacio de trabajo son situar el puesto en paralelo a ventanas y no de frente o espalda a ellas, la zona debe permitir movimientos y cambios de postura (1.20 metros libres detrás de la silla).
Postura en el trabajo
La postura de trabajo frente a la pantalla de visualización de datos es esencialmente estática, y puede dar lugar a la aparición de problemas musculoesqueléticos. El MTPE recomienda la siguiente postura.
Aspectos organizativos
- Planificar el día: es importante organizar y planificar como va a ser la jornada. Planificar con anticipación es recomendable para no perder tiempo pensando en que hacer.
- Establecer horario para los alimentos y pequeños momentos de evasión.
- Trabajar en el lugar que se ha seleccionado: es importante trabajar en el lugar elegido para interiorizar las rutinas, para trabajar sin interrupciones y con tranquilidad.
- Compaginar con el resto de la casa: solicitar a las personas con las que convive respetar el espacio y horario.
- Tener cuidado con las redes sociales: puede distraer fácilmente la atención los mensajes o notificaciones.
- Mantenerse conectado: procurar mantener constante conexión con los compañeros a través de diferentes herramientas (WhatsApp, mensajes, correos, etc) a fin de compartir necesidades y generar oportunidades para mejorar.
- Realizar pausas: trabajar desde casa no implica no poder tomar algún descanso. Procurar fijar espacio de tiempo para realizar pausas activas y una duración para evitar extenderse demasiado.
Puedes leer aquí la guía completa para teletrabajadores hecha por el MTPE.
- Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores - 1 octubre, 2023
- Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas - 1 octubre, 2023
- Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud - 28 septiembre, 2023
Deja una respuesta