• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Buenas prácticas en el uso de herramientas para rescate en vehículos

Buenas prácticas en el uso de herramientas para rescate en vehículos

21 junio, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

En términos operativos las emergencias son dinámicas. Algunos de los cambios que se presentan en la actualidad están relacionados al uso de herramientas para el rescate. Es necesario estar al tanto de las características tecnológicas de los vehículos contemporáneos para mejorar las intervenciones.

Tanto el personal que atiende el rescate o la línea de protección desempeñan un papel clave para lograr el mejor resultado en la intervención. Todos deben comprender el impacto de la tecnología del vehículo en sus roles y responsabilidades. Las siguientes observaciones están destinadas específicamente a operaciones con herramientas.

Buenas prácticas y evolución de las herramientas

Foto 1. Dispositivos SRS.

Primero, el operador de la herramienta debe observar un área «segura» de acuerdo a los peligros observados y a la tecnología del vehículo. Esto es especialmente importante si no puede aislar la potencia. Para el rescatador de interiores de hoy, la observación del «espacio» del sistema suplementario de retención (SRS) es bastante difícil en el mejor de los casos (Foto 1). Actualmente, con un promedio de seis a ocho dispositivos SRS, salvo la eliminación del techo, casi no existe dicho espacio «seguro».

Foto 2. Materiales endurecidos.

Es importante usar un escudo de corte adecuado junto con las herramientas de operación, sobre todo si pasan cerca del conductor o personal de la tripulación. Es necesario tener especial precaución al usar cortadores hidráulicos de potencia, sierras recíprocas y cinceles de aire de rescate. Se pueden encontrar materiales endurecidos en todas partes del vehículo (Foto 2) y producir fragmentos. Incluso tienen partes tan robustas que pueden ser más fuertes que la misma herramienta de corte.

Las herramientas más fuertes y las mejores técnicas operativas son extremadamente importantes. Desplazar las molduras interiores, antes de cortar los postes o estructura del techo, permite que no haya daños en las bolsas de aire. Cortar a través de un módulo de cortina lateral activado puede producir fragmentos a alta presión, con más de 10,000 psi, especialmente en vehículos con lados más grandes (SUV, minivans y camionetas).

Foto 3. Uso de máscara anti-polvo

Otra práctica importante es el uso de protección respiratoria cuando existe presencia de vidrio. Se trata de una simple máscara anti-polvo debido a que gran parte del vidrio de los vehículos actuales es laminado. Debido a su construcción (vidrio y plástico) y porque está adherido al vehículo es necesario cortarlo. Este material era exclusivo de los parabrisas, pero ahora también se encuentra en ventanas laterales y traseras porque brindan mayor resistencia estructural (Foto 3).

Foto 4. Cortar cables.

Además de la emisión de la energía, debe considerarse cómo se distribuye ésta en el resto del vehículo. Equipados con un complejo circuito eléctrico, computadoras y la posibilidad de almacenar energía en algunos componentes; es posible generar una carga estática al usar una herramienta hidráulica. Por ello, es mejor cortar cualquier tipo de cable con una herramienta manual para evitar alguna reacción del SRS (foto 4). En estos casos, cuando la operación exija una maniobra peligrosa es mejor errar por donde genere menos impacto.

Es recomendable formar, especialmente con el techo y la puerta, una pila de desmonte y considere el riesgo de una reacción de las bolsas de aire. Formar un desmonte favorece tener el área ordenada y con espacios libres. También sirve como documentación para entrenamiento o capacitación porque rara vez existe la oportunidad de cortar vehículos nuevos. Facilita la inspección de los componentes del vehículo, cómo se construyen y sobre todo cómo las herramientas se desempeñan.

Selección de herramientas para rescate

AASACI, especialista en productos para emergencias y representante exclusivo de Weber-Rescue para Perú, brinda algunas recomendaciones para elegir las herramientas y accesorios adecuados para el rescate en vehículos.

Contacta a AASACI vía teléfono al 612-0101 o por email a victor.ruizcaro@aasaci.com.pe

En primer lugar, el usuario final debe indicar qué tipo de vehículos tienen mayor incidencia en accidentes o cuales circulan por su jurisdicción (autos, camionetas, buses, camiones, carga pesada, etc.). Con esta información, podemos recomendar sets de herramientas para trabajo liviano, mediano y pesado (es decir, herramientas de menores o mayores capacidades).

Un set básico para rescate vehicular, consta de 3 herramientas principales: un cortador, un separador y un cilindro telescópico más conocido como RAM. Los equipos mencionados anteriormente, tienen diferentes modelos en cuanto a sus capacidades de corte o expansión.

También se podría optar por adquirir una herramienta combina, la cual es capaz de cortar y separar, es decir es una mezcla de dos herramientas en una.

Todos estos equipos, pueden elegirse en dos versiones: herramientas con batería y  herramientas con manguera hidráulica y motor (este puede ser a combustión o eléctrico a batería). Hoy en día, existen tecnologías que permiten cambiar de una versión a otra, sin necesidad de comprar herramientas nuevas.

Adicionalmente, es importante mencionar que los equipos de rescate se complementan con los equipos de estabilización como tacos y puntales para rescate vehicular. La estabilización vehicular es clave para un rescate seguro, tanto para el rescatista como para la víctima.

Fuente: fireengineering.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: emergencias

Recientes

  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión