• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El cambio de la ‘cultura Texas’ hacia la prevención en el sector petrolero

El cambio de la ‘cultura Texas’ hacia la prevención en el sector petrolero

30 mayo, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Las primeras plataformas petrolíferas que se instalaron en los años 60 estuvieron Estados Unidos. En la llamada ‘cultura Texas’ los accidentes formaban parte de la identidad de los trabajadores que se llaman a sí mismos roughnecks.

Los accidentes menores era una medalla, formaban parte del juego. Se producían unos 70 accidentes por cada 1000 días de trabajo, pero es probable que ese número fuera muy superior.

El 27 de marzo de 1980 se produjo la catástrofe de la plataforma Alexander L. Kielland en la que murieron 123 trabajadores. A partir de ahí las cosas empezaron a cambiar. Se emitieron directivas, se impartieron cursos de seguridad y se mejoraron algunos equipos de perforación, pero no todas las plataformas adoptaron los nuevos sistemas. Las que lo adoptaron son menospreciadas como “Welfare” por quienes se mantienen en el sistema “Texas” y los roughnecks que trabajan en ellas son ridiculizados como softnecks. En los años 90 se introdujeron nuevos sistemas de gestión de la seguridad. Los roughnecks despreciaban y saboteaban esos sistemas y los califican de burocráticos.

A finales de los 90’ los sindicatos señalaron un empeoramiento de la seguridad debido a que la dirección se ha vuelto muy complaciente y confiada en que los sistemas de gestión, por sí mismos, garantizaban la seguridad. El conflicto alcanzó su punto álgido en el verano del 2000 hasta que en diciembre de ese mismo año un accidente causó la muerte a un trabajador.

La PSA (Petroleum Safety Authority) de Noruega promovió la solución cultural. Se crearon en todas las compañías petroleras programas de promoción de la cultura preventiva.

Dos encuestas, en 2001 y 2003, corroboraron el cambio positivo: en 2001 un 47,6% de los roughnecks afirmaban sentirse presionados para trabajar al margen de su seguridad, porcentaje que baja al 23,6 en 2003. Quienes admiten saltarse las reglas de seguridad para acabar el trabajo rápidamente se reducen del 51,2% al 33%.

En 2005 se entrevistó al equipo de una plataforma que había conseguido buenos resultados en seguridad. Tanto la dirección como los trabajadores atribuyeron los buenos resultados al programa de mejora de la cultura preventiva. Los trabajadores percibieron que la dirección era sincera en su compromiso por la seguridad y que esta era un objetivo prioritario por encima de la producción.

En el período 2001 a 2004 los accidentes graves descendieron en un 50%, así lo reseñan Preben Hempell Michael Bram y Ortwin Renn en su libro Risk Gobernance of Offshore Oil and Gas Operations, publicado por la Universidad de Cambridge.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión