• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Características de los guantes de seguridad

Características de los guantes de seguridad

8 agosto, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

En el mundo laboral, los accidentes con lesiones en las manos son los de mayor recurrencia. Para que ello no siga ocurriendo, debe tomarse atención a la pérdida de resistencia y falta de agarre de los guantes, así como su falta de uso. La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Zaragoza detalla las características de este elemento de protección personal.

Un guante es un equipo de protección individual destinado a proteger total o parcialmente la mano. También puede cubrir parcial o totalmente el antebrazo y el brazo. En el lugar de trabajo,  las manos del trabajador pueden hallarse expuestas a riesgos debidos a acciones externas y también es posible que se generen accidentes a causa del uso o la mala elección del propio guante.

La seguridad de la mano en el trabajo depende fundamentalmente de la eficacia del guante que la protege. En cada oficio es preciso definir el guante en función de los imperativos de protección, de ergonomía y de confort.

Los guantes deben ofrecer protección contra un determinado riesgo sin crear por sí mismos otros riesgos. Deberá garantizarse que no hay ningún riesgo de higiene o sanitario para el usuario debido a las características de fabricación del guante, los materiales utilizados o la degradación producida por el uso.

Los guantes pueden deteriorase de forma prematura por una exposición excesiva a la luz, el oxígeno atmosférico y el ozono. Por eso, deben conservarse en el embalaje original y en un lugar fresco y seco.

En algunos casos el guante no dará la protección esperada si no queda bien ajustado. Se producen en diferentes tallas. Si un guante no tiene la longitud indicada en las tablas de tallas, el fabricante debe indicar explícitamente que se trata de un guante de una talla especial para una aplicación especial.

Se llama desteridad a la capacidad de manipulación para realizar un trabajo y está relacionada con el espesor de material del guante, su elasticidad y su deformidad. En pocas palabras, hace referencia a la destreza que permite un guante a su usuario.

Cada guante del par debe ir marcado con una información mínima. Debe ser claro y permanecerá en el guante durante toda la vida útil del mismo. El mínimo contenido del marcado es el siguiente:

  • Nombre, marca o cualquier otra forma de identificar al fabricante
  • Denominación del guante
  • Fecha de caducidad, si aplica
  • Marcado CE de conformidad que corresponda
  • Talla.
  • Pictograma específico del riesgo con referencia a la norma y niveles de prestación
  • Pictograma de información que nos indica la necesidad de leer la información dada por el fabricante en el folleto informativo
  • En el caso en que la protección ofrecida por el guante esté limitada a una parte de la mano esto debe quedar claramente
    indicado

Además del marcado obligatorio, el guante puede disponer de la siguiente información (según norma UNE – EN 420):

  • Dirección conocida y completa del fabricante o del representante autorizado.
  • Marca y referencia (nombre comercial o código).
  • Información sobre la gama disponible de tallas.
  • Cuando sea aplicable, pictogramas que definen las características técnicas con los niveles de protección correspondientes.
  • Instrucciones para el uso, si fuera relevante.
  • Instrucciones del cuidado: instrucciones del almacenaje, si fuera relevante; pictogramas de la limpieza y el número de las limpiezas.
  • Referencia a los accesorios y a las piezas de repuesto, si fuera relevante.
  • Fecha de caducidad, si las prestaciones protectoras pudieran verse afectadas significativamente por el envejecimiento.
  • Tipo de empaquetado conveniente para el transporte.
  • Inocuidad (por ejemplo: pH de los materiales lo más neutro posible).
  • Desteridad: conviene que un guante proporcione la mayor flexibilidad dependiendo del uso destinado.
  • Composición del guante.

El envase de los guantes se marcará con estos elementos y, además, con el pictograma apropiado al riesgo cubierto por el guante.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: epp

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder