• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Causas más comunes de incendios en el lugar de trabajo según la OIT

Causas más comunes de incendios en el lugar de trabajo según la OIT

10 mayo, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Organización Internacional del Trabajo diseñó el folleto «Gestión del riesgo de incendio« para proporcionar a los empleadores, los directivos, los trabajadores y las organizaciones gubernamentales información sobre los graves riesgos que conlleva un incendio en el lugar de trabajo, así como sobre su prevención y control.

Uno de los puntos más interesantes está relacionado con las causas más comunes de grandes incendios en el lugar de trabajo. Las condiciones necesarias para este tipo de siniestro son la presencia de combustible o materiales combustibles, una fuente de ignición como el calor y oxígeno en el aire para mantener la combustión o los agentes oxidantes.

«La capacidad para gestionar y reducir los riesgos asociados a estos tres factores determinará en gran medida las posibilidades de que se declare o no un incendio grave», precisa la guía.

Como hay más personas que mueren en los incendios por inhalación de humo y gases tóxicos que por el fuego en sí, la OIT aconseja revisar las siguientes condiciones inseguras que pueden impedir la evacuación rápida de un inmueble.

Un mal diseño del edificio

No prever vías de evacuación adecuadas en el diseño de un edificio puede dar lugar a vías sin salida. Si se produce un incendio entre estas zonas y la única salida, las personas implicadas no tendrán ningún medio para poder salir del edificio.

En los edificios de varias plantas es frecuente que las vías de evacuación se prevean sólo en la planta baja. Si se produce un incendio en un piso bajo y las escaleras no están lo suficientemente protegidas, los trabajadores de los pisos superiores pueden quedar atrapados por el humo ascendente.

Obstrucción de las vías de evacuación

Los almacenes y las instalaciones de almacenamiento a menudo adolecen de una limpieza, orden o mantenimiento deficientes o de un espacio de almacenamiento inadecuado, lo que provoca la obstrucción de las vías de evacuación y las salidas de emergencia.

El que las puertas de las salidas de emergencia estén cerradas con llave como medida de seguridad puede hacer imposible acceder al exterior y provocar que las personas que se encuentran en el edificio queden atrapadas.

Falta de un sistema de alarma temprana en caso de incendio

Los sistemas de alarma temprana, como los detectores de humo, los detectores térmicos o los detectores de llamas, son un medio eficaz de detectar los incendios rápidamente y poder aplicar a tiempo las medidas de control oportunas. Los detectores deben estar conectados a un sistema de alarma de evacuación con una señal lo suficientemente fuerte como para ser escuchada por todos los trabajadores en caso de emergencia. La falta de sistemas y equipos para detectar la presencia de fuego y hacer sonar la alarma, o su mal funcionamiento, puede provocar un retraso importante en la evacuación de un edificio. El sistema también debe ser adecuado para las personas con discapacidad auditiva o de otro tipo, e incluir, por ejemplo, luces intermitentes.

Falta de procedimientos de emergencia

La falta de procedimientos de emergencia, la falta de formación y la falta de prácticas habituales en relación con dichos procedimientos pueden retrasar la evacuación de un edificio.

Puedes leer aquí la guía completa sobre gestión de riesgos de incendio.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga - 8 junio, 2023
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023 - 8 junio, 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: emergencias, gestión, incendios

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder