• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CENEPRED advierte de 30 872 centros poblados expuestos a inundaciones en 2023

CENEPRED advierte de 30 872 centros poblados expuestos a inundaciones en 2023

27 octubre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Unos 30 872 centros poblados en todo el Perú estarían en riesgo muy alto por movimientos en masa y/o inundaciones ante las lluvias previstas desde enero hasta marzo de 2023, informó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

En el reporte “Escenarios de Riesgo por Superávit de Lluvias para enero a marzo 2023”, elaborado por CENEPRED, se ha identificado un total de 1 930 489 personas que viven en 27 086 centros poblados distribuidos en 20 departamentos, que estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos o huaycos entre otros tipos de movimientos en masa.

Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son Cusco (320 820), Ancash (233 505), Huánuco (210 390), Puno (199 537), Arequipa (152 486) y Junín (141 897).

El organismo informó que 580 784 viviendas, 1 854 establecimientos de salud y 11 731 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.

También se detalló que 3 786 centros poblados estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones, los mismos que están comprendidos en 19 departamentos del país.

Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto son Ucayali (204 847), Junín (163 678), Ancash (133 295), Loreto (115 872) y Apurímac (112 042).

Se calcula que un total 1 074 917 personas estarían en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones, así como 272 380 viviendas, 824 establecimientos de salud y 4 300 instituciones educativas.

El objetivo del informe

Los escenarios de riesgo tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, especialmente a las autoridades regionales y locales, sobre las áreas de cada jurisdicción que requieran acciones de prevención, reducción del riesgo y preparación para minimizar las pérdidas por desastres naturales.

Raúl Vásquez Alvarado, jefe de CENEPRED, pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de manera integral y permanente en sus jurisdicciones.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: riesgo psicosocial, salud ocupacional

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder