• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cinco buenas prácticas empresariales para el teletrabajo solitario en confinamiento

Cinco buenas prácticas empresariales para el teletrabajo solitario en confinamiento

26 mayo, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El teletrabajo en solitario puede suponer una serie de inconvenientes frente al resto de teletrabajadores. Se generan problemas como inseguridad, aburrimiento y monotonía, dificultad para crear sentimiento de pertenencia hacia la empresa, alteración de la percepción del tiempo, desorden y descuido en cuidado personal.

Ante estos inconvenientes y consecuencias producidos por el trabajo en solitario son necesarias las siguientes buenas prácticas que permitirán, tanto a las empresas como a los propios trabajadores, una mejor gestión de la situación.

1) Es fundamental que la cultura empresarial favorezca el desarrollo de equipos cohesionados y transparentes, así como entornos seguros y colaborativos. Evidentemente en cualquier momento esto es importante, pero en este momento aún más. Para ello se pueden utilizar las nuevas tecnologías que facilitan la comunicación y los procesos relacionales.

2) Establezca un procedimiento que facilite la comunicación con el resto de los trabajadores y trabajadoras, incluyendo la necesidad de prefijar una serie de reuniones entre la persona teletrabajadora y el resto de componentes de la empresa. De esta manera, se consigue estar al día en cuestiones propias del trabajo, de la empresa, se fomenta el sentido de pertenencia a la organización, y se previenen problemas derivados de la soledad y el aislamiento.

3) Use la tecnología como medio de conexión emocional. Las nuevas tecnologías son una ayuda muy eficaz para combatir la sensación de aislamiento. Las relaciones sociales ya hemos visto que resultan imprescindibles para mantener la salud física y mental. Por tanto, ahora es más importante que nunca mantener el contacto regular con los compañeros/as de trabajo a través de videollamadas, mensajería instantánea o simples conversaciones telefónicas. Es importante remarcar que es necesario hacer un uso saludable de las conexiones, no convirtiendo siempre la Covid-19 en el eje central de la conversación, abordando otros temas que permitan cierto nivel de relajación emocional.

4) Los mandos directos deben jugar un papel esencial en la gestión del personal en teletrabajo en soledad. Será su misión mantener un contacto frecuente para asegurar el buen estado de salud (reconocer signos de estrés), sin que estos contactos sean percibidos como una forma de control del trabajo, ya que este hecho puede dar lugar a la interpretación de falta de confianza y puede agravar el estado anímico del trabajador.

5) Asegure que quienes están en confinamiento comprendan bien el problema en cuestión y los motivos por los que se establece este período. Es una cuestión fundamental. Hay que reforzar la idea de que gracias al confinamiento se está ayudando a mantener a otras personas seguras, incluidas los propios familiares y aquellas particularmente vulnerables.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: riesgo psicosocial, teletrabajo

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión