• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ¿Ya capacitaste a tus colaboradores para atender emergencias médicas?

¿Ya capacitaste a tus colaboradores para atender emergencias médicas?

6 junio, 2016 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Las actividades de alto riesgo como la minería, la construcción requiere que sus colaboradores tengan las destrezas e información necesaria para aplicar primeros auxilios en caso de accidentes. El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Minera obliga a las empresas mineras, contratistas y conexas a capacitar a su personal en temas de salud ocupacional y primeros auxilios.

“El titular minero debe contar con trabajadores instruidos en primeros auxilios, entrenados en el manejo de botiquines de emergencia”, señala el artículo 149 del reglamento.  Al menos debe impartirse 4 horas anuales de capacitación y de forma obligatoria a todos los estamentos de las operaciones mineras, desde gerentes y superintendentes hasta técnicos y trabajadores en general.

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primeros Auxilios

En el ámbito de la salud ocupacional y primeros auxilios, algunos de los principales temas en los cuales deben capacitarse quienes trabajan o trabajarán en el sector minero peruano, son:

  • Factores de riesgo ocupacionales
  • Vigilancia de la salud
  • Examen médico ocupacional
  • Neumoconiosis
  • Hipoacusia inducida por ruido
  • Efectos de las vibraciones
  • Trastornos músculo-esqueléticos
  • Estrés térmico por calor
  • Identificación de signos vitales
  • Cómo actuar ante una emergencia
  • Evaluación del lesionado
  • Heridas y hemorragias

Conoce y solicita aquí el Manual de apoyo a la inducción en Salud Ocupacional y Primeros Auxilios especialmente preparado para la inducción de trabajadores. Para la capacitación se debe contar con la infraestructura y materiales adecuados, desde aulas con mobiliario, equipos de proyección, además de videos, folletos, afiches, revistas y materiales diversos.

Recuerda: no se puede asignar un trabajo o tarea a ningún trabajador que no haya recibido capacitación previa. Vale para empresas mineras grandes y medianas, como para pequeñas mineras y artesanales, contratistas y empresas conexas.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: primeros auxilios

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión