El Instituto por una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI) reunió a los integrantes de los comités de higiene, seguridad y condiciones de trabajo (CHSCT) de grandes compañías industriales (sector químico, energético, del transporte, entre otros) para debatir sobre el liderazgo desde una perspectiva de seguridad. Veamos cuáles fueron las conclusiones del equipo de trabajo.
Los miembros del CHSCT reconocen que el liderazgo no está ligado a la función, sino a la personalidad del secretario. En la mayoría de los casos, el secretario no ejerce un liderazgo específico con respecto al personal.
A esto hay que precisar que el CHSCT no elabora la visión de seguridad, que sigue siendo responsabilidad de la dirección. Por el contrario, constituye una instancia de debate y puede implicarse desde el inicio en la elaboración de la política, los objetivos y los planes de acción.
Lo que más se mencionó en el debate es la ausencia de homogeneidad sobre la estrategia de acción del CHSCT. Según la cultura, la historia de la entidad, el clima social, la estructura o la organización de la empresa, hay posiciones que van desde el enfrentamiento sistemático, recurriendo incluso a la justicia, a situaciones de cooperación con la dirección para la mejora de la seguridad.
En lo que sí hay que precisar en cuestiones de liderazgo es que el CHSCT debe velar porque el análisis de los acontecimientos o la interpretación de los resultados de seguridad no desemboquen en la culpabilización de los individuos en detrimento de un análisis de las causas profundas. En este sentido, el CHSCT debe promover un análisis de los factores humanos y organizacionales que han llevado al accidente.
Otro detalle en el liderazgo es recurrir a la competencia de otros para resolver dudas dentro de la organización. En función de la complejidad de las cuestiones que haya que tratar, el CHSCT puede apelar a auditorías externas, especialmente en el caso de un diagnóstico no compartido con la dirección.
Finalmente, la implicación del CHSCT en la seguridad de los procedimientos en el entorno sigue siendo demasiado limitada. Uno de los obstáculos es la complejidad técnica (estudio de los peligros) y la experiencia insuficiente de los miembros del CHSCT.
- Artemar y UTEC presentan informe técnico de simulaciones para capacitaciones en SST - 28 noviembre, 2023
- Modifican la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - 28 noviembre, 2023
- La importancia de los delegados y comités de SST según la OIT - 26 noviembre, 2023
Deja una respuesta