• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo abordar los riesgos en viajes de trabajo

Cómo abordar los riesgos en viajes de trabajo

22 diciembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Cada vez son más los trabajadores que viajan por el mundo por diversos motivos laborales, por lo que las políticas y medidas de seguridad ocupacional deben contemplar más riesgos. Por esta razón, el Instituto de Salud Pública de Chile publicaron una guía sobre cómo abordar los riesgos laborales durante viajes internacionales.

«Las enfermedades relacionadas con los viajes cubren un amplio espectro que va desde enfermedades transmitidas por vectores hasta enfermedades transmitidas por el agua, mordeduras de animales, parásitos, insectos, infecciones de transmisión sexual, enfermedades de altura, alta temperatura y humedad ambiente, violencia física, traumas y ahogamientos», advierte el documento.

Los riesgos para la salud durante un viaje son variables y dependen de factores tales como:

  • Características individuales: edad; sexo; antecedentes mórbidos; vacunas; estado actual de salud; uso regular de medicamentos y conducta y estilo de vida, entre otros.
  • Características del viaje: duración; medio de transporte; ruta; época del año; actividad a realizar y condiciones de alojamiento.
  • Lugar de destino: clima; huso horario; altitud; prevalencia de enfermedades infecciosas; saneamiento básico; seguridad pública; disponibilidad y calidad de los centros de asistencia de salud.

El documento precisa cuál es la planificación que los empleadores deben evaluar para que el trabajador pueda trasladarse de manera segura, desde el medio de transporte y el seguro médico hasta problemas relacionados al consumo de alimentos y bebidas y la exposición a la altura geográfica, la humedad y el calor.

Las recomendaciones también pasan por el choque cultural. «Esta condición se produce cuando las personas se encuentran de repente en una nueva cultura, de la que se sienten totalmente ajenos y aparecen conflictos internos sobre qué estilos de vida mantener o cuáles adoptar. El mantener determinadas costumbres cuando las personas se integran en nuevas culturas, puede contribuir a minimizar el stress. Durante el periodo de adaptación se puede presentar ansiedad, depresión, aislamiento, miedo y un sentimiento de pérdida de identidad», explican.

Puedes leer en este enlace el manual completo de cómo abordar los riesgos en viajes de trabajos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgos

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder