La Fundación Prevent y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España compartieron en su página web una guía sobre prevención de riesgos laborales. Además de desarrollar temas puntuales como la comunicación y el diseño del plan en general, uno de los anexos está dedicado a los objetivos y metas en materia preventiva-inclusiva.
El cuadro de objetivos en materia de prevención toma en cuenta el tiempo que demandará el proceso y los principales responsables de cada meta, desde quién lo solucionará hasta el ejecutivo que comprobará todo el proceso.
La guía recomienda identificar el área y subárea del objetivo en cuestión. Después, se deberán determinar los objetivos estratégicos y operativos, así como los indicadores (KPI) para dar seguimiento al proceso. A esto se suman los responsables de cumplir con el objetivo y los de dar seguimiento.
El seguimiento, por su parte, debe precisar cuándo es el plazo final y cuáles son los controles para dar conformidad al proceso. Para una revisión más detallada, el cuadro debería estar divido por meses para conocer el avance del objetivo y determinar si hacen falta cambios de último momento.
«Los objetivos deben extenderse a todos los niveles pertinentes de la organización con implicación directa o indirecta en el SGPRLI (sistema de gestión de riesgos) y ser coherentes con la Política [de la empresa]», precisa la guía.
Deja una respuesta