• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT

Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT

17 enero, 2023 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La violencia y el acoso son problemas que crean un riesgo para la seguridad y la salud de las personas en el trabajo e imponen una serie de costos como pérdida de productividad, una mayor rotación de personal y el aumento del ausentismo, el tiempo y el dinero gastados en asistencia médica, la coordinación de investigaciones y, lo más importante, la pérdida de bienestar de las víctimas.

Por todas estas razones, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó una guía práctica sobre cómo abordar la violencia y el acoso en el trabajo, en la que podrás encontrar los elementos que se debe tener en cuenta para la elaboración de una política empresarial sobre violencia y acoso.

1. Una declaración de compromiso de la alta dirección.

2. Definiciones y ejemplos de los distintos tipos de violencia y acoso en el trabajo y de las conductas y comportamientos inaceptables —incluidos los físicos, psicológicos y sexuales— de perpetradores internos y terceros.

3. Un breve resumen sobre el impacto de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo y cómo pueden tener efectos negativos en la fuerza de trabajo y la empresa.

4. Una declaración que indique que no se tolerará ninguna forma de violencia, conducta discriminatoria o de acoso hacia ningún trabajador, directivo, cliente, contratista o cualquier otra persona en el lugar de trabajo, y que cualquiera que incurra en conductas o comportamientos de ese tipo será objeto de medidas disciplinarias, incluido el despido.

5. Un resumen de los derechos y responsabilidades de los trabajadores y empresarios en la prevención de la violencia y el acoso en el trabajo.

6. Un resumen de las medidas proactivas adoptadas por la empresa, incluidos un programa de prevención de la violencia y el acoso y la capacitación de directivos, supervisores y el personal.

7. Información sobre los procedimientos de queja e investigación, incluida la afirmación de que se actuará con prontitud frente a toda denuncia y queja relacionada con la violencia y el acoso.

8. Una cláusula que garantice que las investigaciones se llevarán a cabo de una manera justa y que toda la información recabada se tratará de manera estrictamente confidencial.

9. Medidas para proteger a los denunciantes, víctimas, testigos e informantes contra victimización o represalias.

10. Información sobre la manera en que se va a implementar, revisar y monitorear la política.

Qué entender por «violencia y acoso»

“La expresión «violencia y acoso» en el mundo del trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género” – Convenio núm. 190 de la OIT.

Puedes leer la guía completa de la OIT en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes - 26 enero, 2023
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas - 24 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: factores de riesgo laboral

Recientes

  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión