• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales

Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales

30 junio, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Hay muchas estrategias que tienen el potencial de mejorar la salud y la seguridad psicológicas en su organización… Al menos, en el papel. Los expertos y empleadores que conocen los hábitos del personal saben cómo adaptar estas estrategias a la realidad de cada empresa por razones que, a la larga, mejoran la productividad. Elegir lo que es más valioso para su organización y sus empleados es un componente importante de la salud mental ocupacional.

La web Workplace Strategies for Mental Health, especializada en ofrecer herramientas y recursos para garantizar la salud mental de los trabajadores, publicó una guía sobre cómo establecer metas y objetivos para que el programa de salud mental se adecúe al sitio de trabajo.

Hay una variedad de formas de elegir qué factores psicosociales abordar primero:

  • Áreas de fortaleza: esto le permite aprovechar un buen trabajo ya realizado. Por ejemplo, una calificación alta en el área de apoyo psicológico puede ser una oportunidad para que los empleados compartan cómo se han sentido apoyados en el trabajo. Esta información puede proporcionar ejemplos para todos sobre cómo contribuir a un lugar de trabajo psicológicamente saludable y seguro.
  • Áreas de preocupación: esto puede ayudarlo a reducir los riesgos primero. Por ejemplo, una calificación baja en el área de apoyo psicológico puede ser una oportunidad para revisar su política de adaptación y regreso al trabajo, teniendo en cuenta específicamente la salud mental.
  • Áreas donde difieren las percepciones de la gerencia y los empleados: esto puede ayudarlo a identificar oportunidades para mejorar la comunicación y el cambio. Por ejemplo, si la gerencia percibe que el apoyo psicológico es un área de fortaleza pero los empleados no, es posible que desee organizar grupos de enfoque que puedan ayudarlo a comprender las diferentes perspectivas y tomar medidas.
  • Obtener aportes de los empleados: esto puede ayudar a brindar orientación sobre los factores psicosociales que se perciben como más importantes y muestra un compromiso con la participación significativa de los empleados. Algunos ejemplos de participación pueden incluir grupos focales, reuniones de personal o equipo, u otras oportunidades para recibir comentarios y aportes.

Puedes leer más consejos de Workplace Strategies for Mental Health en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT establece nuevas indicaciones para gestionar el riesgo biológico en el trabajo - 11 agosto, 2022
  • ONU advierte sobre la seguridad vial, «una epidemia» que deja 1.3 millones de muertos - 11 agosto, 2022
  • Las estadísticas que dejó la Expo Seguridad Industrial 2022 en México - 9 agosto, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: psicologia laboral, riesgo psicosocial

Recientes

  • OIT establece nuevas indicaciones para gestionar el riesgo biológico en el trabajo
  • ONU advierte sobre la seguridad vial, «una epidemia» que deja 1.3 millones de muertos
  • Las estadísticas que dejó la Expo Seguridad Industrial 2022 en México
  • Identificación de riesgos de caída de objetos
  • Los trabajadores que hacen actividades vigorosas no son más sanos que los sedentarios

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

PROXIMA CHARLA SSOMA

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión