• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo evaluar la carga laboral en las horas de trabajo

Cómo evaluar la carga laboral en las horas de trabajo

21 febrero, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Casi siempre pensamos que trabajar de más está bien por tratarse de vocación profesional; sin embargo, hay excesos que deben evaluarse para evitar que la carga de trabajo no sea un problema para la salud de los empleados. La clave es evaluar las operaciones para planificar las actividades de la jornada en beneficio de la eficiencia según las capacidades del trabajador.

Los expertos del Instituto de Salud Laboral de Finlandia explican que la evaluación debe basarse en los datos de investigación sobre la conexión entre las horas de trabajo y el bienestar, la salud y la seguridad en el trabajo. Para esto, las autoridades aplican un «Semáforo de Jornada Laboral» en el que el verde significa una carga aceptable, el amarillo una carga aumentada, el naranja una sobrecarga y el rojo una sobrecarga que debe corregirse. El objetivo es identificar los factores de carga clave durante las horas de trabajo y apoyar una buena planificación e implementación de las horas de trabajo.

Los niveles de carga de los semáforos (sobrecarga severa, sobrecarga, carga aumentada, carga normal) están determinados por los factores de carga individuales y su frecuencia en un período de tres o cuatro semanas. Por lo general, solo la repetición continua del factor de carga conduce a la sobrecarga. La carga de trabajo total del empleado está formada por el efecto combinado de varios factores de carga diferentes.

Así las cosas, hay cuatro factores de carga que deben evaluarse periódicamente:

Tiempo de trabajo

La duración más segura del turno de trabajo es un máximo de 9 horas. Los turnos de trabajo de menos de cuatro horas aumentan el compromiso con el trabajo. Los turnos de trabajo largos aumentan la fatiga y también pueden aumentar el riesgo de bajas por enfermedad o accidentes. 

Horario de trabajo

Los turnos muy temprano en la mañana  acortan la duración del sueño y aumentan la fatiga en el trabajo. Debe haber la menor cantidad posible de turnos matutinos que comiencen antes de las 6:00. Además, varios turnos vespertinos consecutivos dificultan la conciliación del trabajo y el resto de la vida. Debe  haber el menor número posible de turnos de noche. El trabajo nocturno frecuente interrumpe el ritmo de sueño y vigilia y aumenta muchos riesgos para la salud y la seguridad.

Recuperación

Como regla general , el tiempo libre entre turnos de trabajo debe ser de al menos 11 horas. Los intervalos de turno de trabajo cortos reducen la posibilidad de recuperación y aumentan el riesgo de ausencias por enfermedad y accidentes. La base especial para el valor límite de la sobrecarga es la Ley del tiempo de trabajo.

Debe haber al menos 48 horas libres después del último turno de noche del período de trabajo . Se necesitan al menos dos días para recuperarse del trabajo nocturno. Un período de recuperación de menos de 28 horas después de un turno de noche aumenta los riesgos de trastornos cerebrovasculares y el tiempo de espera en mujeres embarazadas.

Conciliar trabajo y vida personal

Las vacaciones de fin de semana  apoyan la coordinación del trabajo y otras vidas que se separan del ámbito laboral. Debe haber al menos un fin de semana libre cada mes. Deben evitarse los días libres individuales, ya que los días libres individuales repetidos aumentan el compromiso con el trabajo, lo mismo que sucede con la periodicidad de la jornada laboral o los turnos cortos. La jornada laboral debe consistir en un período de trabajo ininterrumpido.

Oportunidades para influir en las horas de trabajo.

El empleado debe tener la oportunidad de influir en el trabajo y el tiempo libre. Sin embargo, la carga de trabajo de las horas de trabajo, especialmente la sobrecarga o la sobrecarga severa, no debe aumentar. Las posibilidades de influir en el trabajo y el tiempo libre facilitan la coordinación del trabajo y otras vidas y reducen el riesgo de ausencia por enfermedad.

Puedes hacer clic en este enlace para acceder a todos los cuadros del Semáforo de Jornada Laboral.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: gestión

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder