• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Covid-19 / Cómo evitar el contagio de COVID-19 en talleres mecánicos

Cómo evitar el contagio de COVID-19 en talleres mecánicos

1 febrero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los trabajadores tienen una idea general sobre las medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19. No obstante, las acciones y sugerencias varían según el ambiente laboral, por lo que la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) publicó una guía para minimizar el riesgo de contagio en los talleres mecánicos.

Las medidas generales de bioseguridad parten con la distribución del personal de manera que se garantice el distanciamiento social (dos metros). La planificación de las actividades tendrá en cuenta la organización del trabajo (lugares, turnos, etc.), la distribución de puestos, equipos de trabajo, distribución de espacios (mobiliario, estanterías, pasillos, líneas de cajas), etc. De no ser posible el distanciamiento, se aconseja el uso de equipos de protección personal.

Los trabajadores del taller deberán llevar los guantes durante la jornada laboral, organizar los vehículos sobre los que se trabaja de tal modo que se disponga de la mayor separación posible entre el personal y evitar -en la medida de lo posible- montarse en el coche con un cliente u otra persona. Si es necesario, se realizará de manera que uno vaya sentado en el puesto del conductor y el otro en la plaza que está situada detrás del copiloto.

También deberán desinfectar todas las superficies del vehículo antes de utilizarlo, así como usar fundas en los asientos. Si son desechables se deberán tirar después de cada uso. En ningún caso se compartirán equipos de protección individual, como protectores auditivos u oculares.

Medidas en zonas comunes

El acceso a los espacios comunes está supeditado a la ventilación continua de los locales, a la reducción del tiempo de descanso dentro de estos espacios y al mantenimiento de la distancia de seguridad de 2 metros entre las personas que los ocupan, o en su defecto al uso de mascarillas.

  • Deberán dejarse fuera de servicio los enfriadores de agua que requieran acercar la boca al grifo (porque hay demasiado contacto con las manos y potencialmente con la saliva).
  • Se recomienda eliminar las cafeteras comunes en las oficinas. En caso contrario, el personal se deberá desinfectar las manos antes de manipularlas.
  • Debe garantizarse la higienización periódica y la limpieza diaria con un detergente especial de los locales comunes, de los teclados de los distribuidores de bebidas y snacks y potenciar la autolimpieza vinculada a su uso.
  • Se reforzarán las condiciones de limpieza de aseos y zonas comunes y se ventilarán frecuentemente. En la medida de lo posible, se colocarán dispensadores o se facilitará individualmente gel hidroalcohólico para poder limpiarse las manos sin necesidad de acudir a los aseos.
  • Se colocarán, si es posible, papeleras con pedal y tapa para tirar los pañuelos y guantes desechables usados.

Revisa en este enlace las demás recomendaciones del CETRAA para talleres mecánicos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales - 19 marzo, 2023
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo - 16 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19 Etiquetado con: mantenimiento, prevención, transporte

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
  • Guía de la OSHA para prevenir la violencia en el lugar de trabajo
  • Primax inauguro centros de capacitación para su personal de estaciones de servicio

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión