• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Cómo evitar enfermedades relacionadas al calor?

¿Cómo evitar enfermedades relacionadas al calor?

25 enero, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El estrés por calor puede afectar a muchos trabajadores tanto en espacios exteriores como interiores. Para prevenir las enfermedades y lesiones relacionadas con el calor en el trabajo, se debe crear y utilizar un programa detallado de prevención de este tipo de enfermedades.

La exposición ocupacional al calor puede producir enfermedades, lesiones, menor productividad y la muerte. En el 2016, NIOSH publicó el documento Criterios para un estándar recomendado: Exposición ocupacional al calor y los ambientes calurosos, el cual proporciona directrices detalladas para la prevención de las enfermedades y lesiones relacionadas con el calor. Algunas de estas directrices han sido resumidas de manera breve a continuación y deberían tenerse en cuenta al crear un programa de prevención de las enfermedades relacionadas con el calor.

Control del estrés por calor

Los empleadores deberían reducir el estrés por calor en el lugar de trabajo mediante la implementación de controles de ingeniería y de prácticas laborales.

Los controles de ingeniería podrían incluir aquellos que:

  • Aumenten la velocidad del aire (si la temperatura del aire está por debajo de los 95 °F).
  • Usen protecciones o barreras reflectantes o que absorban el calor.
  • Reduzcan los escapes de vapor, los pisos húmedos o la humedad.

Las recomendaciones sobre prácticas laborales incluyen las siguientes:

  • Limitar el tiempo en el calor o aumentar el tiempo de recuperación que se pasa en un ambiente fresco.
  • Reducir las demandas metabólicas del trabajo.
  • Aumentar el número de trabajadores por tarea.
  • Implementar un sistema de compañeros en el que los trabajadores se observen entre ellos para detectar signos de intolerancia al calor.
  • Exigir a los trabajadores que se autochequeen y que creen un grupo de trabajo (es decir, de trabajadores, un proveedor de atención médica calificado y un gerente de seguridad) para que tomen decisiones sobre las opciones de autochequeo y procedimientos operativos estándar.
  • Implementar un programa de alerta de calor siempre que el servicio meteorológico informe que es probable que ocurra una ola de calor.

Capacitación

Capacite a los trabajadores antes de que comience el trabajo en el calor y adapte la capacitación para que cubra las condiciones del sitio de trabajo específico.

Los empleadores deben ofrecer un programa de capacitación sobre el estrés por calor para todos los trabajadores y supervisores acerca de lo siguiente:

  • La identificación de los signos y síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor y la administración de primeros auxilios.
  • Las causas de las enfermedades relacionadas con el calor y los procedimientos que minimizarán los riesgos, tales como beber suficiente agua y chequear el color y la cantidad de la orina que se elimina.
  • El cuidado y uso adecuados de la ropa y el equipo protectores contra el calor, y la carga adicional de calor causada por el esfuerzo, la ropa y el equipo de protección personal.
  • Los efectos de los factores no ocupacionales (drogas, alcohol, obesidad, etc.) en la tolerancia al estrés por calor ocupacional.
  • La importancia de la aclimatación.
  • La importancia de informar inmediatamente al supervisor sobre cualquier síntoma o signo de enfermedad relacionada con el calor que los trabajadores noten en sí mismos o en los compañeros.
  • Los procedimientos para responder a los síntomas de posible enfermedad relacionada con el calor y para contactar a los servicios médicos de emergencia.

Además, los supervisores deben ser capacitados en lo siguiente:

  • Cómo implementar la aclimatación apropiada.
  • Qué procedimientos seguir cuando un trabajador tenga síntomas que concuerden con enfermedades relacionadas con el calor, incluidos los procedimientos de respuesta a emergencias.
  • Cómo monitorear los informes del tiempo y responder a las advertencias de calor.
  • Cómo supervisar y promover el consumo adecuado de líquidos y los descansos.

Aclimatación

Los trabajadores se aclimatan al calor cuando trabajan de manera gradual por periodos largos en un ambiente caluroso. Los beneficios de la aclimatación incluyen las adaptaciones fisiológicas, tales como mayor eficacia del sudor y estabilización de la circulación.

Los empleadores deben asegurarse de que los trabajadores se aclimaten al calor al aumentar gradualmente el tiempo que trabajen en ambientes calurosos:

  • Los trabajadores nuevos, y los que regresen de una ausencia de más de una semana, deben seguir un calendario para aclimatarse gradualmente a las condiciones de calor. Comenzar con el 20% de la duración usual del trabajo en el ambiente caluroso el primer día y aumentar gradualmente en no más del 20% cada día siguiente.
  • Los trabajadores experimentados deben comenzar el primer día de trabajo en calor excesivo con el 50% de la duración usual del trabajo. Deberían trabajar el 60% en el segundo día, el 80% en el tercer día y el 100% en el cuarto.
  • Dependiendo de los factores individuales o ambientales, podría tomar hasta 14 días o más para que un trabajador se aclimate completamente.

Hidratación

Los empleadores deben proporcionar lo necesario para la hidratación adecuada de los trabajadores.

  • El agua debe ser potable, <15°C (59°F), y hacerla accesible cerca del área de trabajo.
  • Debe proporcionarse vasos individuales, no comunales, para beber el agua.
  • Debe instarse a los trabajadores a que se hidraten.

Los trabajadores deben beber una cantidad adecuada para mantenerse hidratados.

  • Si se encuentran en el calor <2 horas e involucrados en actividades de trabajo moderado, beber 1 taza (8 oz) de agua cada 15 a 20 minutos.
  • Durante sesiones prolongadas en que suden por varias horas, tomar bebidas deportivas que contengan electrolitos balanceados.
  • Evitar el alcohol y las bebidas con alto contenido de cafeína o azúcar.
  • Por lo general, el consumo de líquidos no debería superar 6 tazas por hora.

Descansos

Los empleadores deben asegurarse de que los trabajadores tomen los descansos adecuados e instarlos a que lo hagan para que se refresquen e hidraten.

  • Permitir descansos y pausas para tomar agua cuando un trabajador sienta molestia por el calor.
  • Modificar los periodos de trabajo o descanso para darle al cuerpo la oportunidad de librarse del exceso de calor.
  • Asignar trabajo liviano a los trabajadores nuevos y no aclimatados, y darles descansos más largos y frecuentes.
  • Acortar los periodos de trabajo y aumentar los periodos de descanso: a medida que aumente la temperatura, la humedad y el sol; cuando no haya circulación de aire (ver más arriba los controles de ingeniería para saber los límites relacionados con el uso de ventiladores); si se usa ropa o equipo protector; y para el trabajo más pesado.

Pese a que estos consejos básicos se pueden aplicar a muchos lugares de trabajo diferentes, si el estrés por calor es un peligro en su lugar de trabajo, consulte con un profesional de seguridad y salud, y repase todas las recomendaciones.

Fuente: Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: riesgos

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión