• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo gestionar la seguridad y salud en el trabajo para el retorno a la presencialidad

Cómo gestionar la seguridad y salud en el trabajo para el retorno a la presencialidad

26 abril, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

La pandemia ha hecho que las empresas deban preparar un plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para sus colaboradores que regresan a la presencialidad, continúan en home office o laboran en modalidad híbrida. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), España y Alemania son los países que tienen un sistema de seguridad y salud laboral más completo en 2011, mientras que Chile y Colombia destacan en la región.

Para Luisa Carrión, coordinadora académica del programa Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo de UTEC, es necesario tener como aliado estratégico las herramientas de innovación tecnológica como aplicaciones, códigos QR, beacons, etc. Asimismo, las metodologías de innovación como el design thinking serán muy útiles para diseñar estrategias que busquen promover una cultura de seguridad en la organización.

¿Qué aspectos de seguridad y salud laboral deben considerar las empresas?

Base de datos de los trabajadores. Gracias a este recurso, se conocerá la situación de salud de cada colaborador, su estatus de vacunación y las características del puesto de trabajo. “A partir de ello se debe realizar una matriz para identificar los peligros y evaluar los riesgos y, de acuerdo a ello, establecer los controles operacionales más adecuados que permitan brindar condiciones de trabajo adecuadas”, indica la coordinadora académica del programa Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Escuela de Posgrado de UTEC.

El factor innovación en los planes de salud y seguridad de las empresas. La innovación va asociada también al uso de TIC, dispositivos electrónicos y de realidad virtual, los cuales permitirán tener un mejor acompañamiento de los incidentes o de las inspecciones. Además, este factor puede utilizarse para formar a los trabajadores en temas de SST, utilizando estrategias didácticas como talleres participativos, formación y fortalecimiento de habilidades blandas, identificación de estrategias para lograr una formación efectiva y eficaz en temas de SST. «Involucrar metodologías de innovación ayudará a potenciar el sistema de gestión de SST y hacer de nuestra empresa una organización más competitiva en el mercado, pues es un diferenciador», señala Carrión.

Riesgos laborales. Otros aspectos a considerar son los peligros, factores o agentes como parte de la evaluación de riesgos al que están expuestos los trabajadores. Sea cual fuese la modalidad de trabajo, el trabajador se encuentra expuesto a diversas situaciones como sismos, incendios, explosiones, caídas, enfermedades osteomusculares, factores psicosociales, entre otros. En caso de trabajo remoto, la especialista recomienda a las empresas apostar por formar en SST a sus trabajadores, así como brindar capacitaciones a su entorno familiar del mismo en temas como: primeros auxilios, manejo de sustancias peligrosas, etc.

Ante este panorama, UTEC pone a disposición de los profesionales el programa de Gestión e Innovación en la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual diseña programas efectivos de SST basados en el comportamiento y metodologías de innovación y, anticipa y responde a tiempos de crisis mediante un plan de seguridad holístico para liderar empresas resilientes.

Para mayor información ingresa a este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga - 23 mayo, 2023
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria - 23 mayo, 2023
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles - 21 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes
  • Medidas preventivas para el atrapamiento por máquinas en el sector metalúrgico
  • Consejos para planificar la fumigación de un almacén
  • Cómo entender la causalidad de los accidentes laborales
  • Cómo investigar un accidente en las pequeñas empresas
  • Razones para aplicar la guía «Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo» de la OIT

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder