• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo hacer la muestra para identificar los agentes cancerígenos en el trabajo

Cómo hacer la muestra para identificar los agentes cancerígenos en el trabajo

3 noviembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publicaron una guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo. En el documento, se establecen unos requisitos mínimos en cuanto al tiempo de muestreo y a la capacidad de detección del procedimiento de medida utilizado, de forma que puedan atribuirse las situaciones de “no detección” del agente cancerígeno o mutágeno a la ausencia del mismo y no a la incapacidad de detectarlo.

La guía recomienda realizar un mínimo de tres mediciones ambientales, en punto fijo, de la concentración de dicho agente en jornadas diferentes teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Se seleccionarán las jornadas de trabajo en las que la probabilidad de esa posible presencia del agente cancerígeno o mutágeno en las zonas afectadas sea mayor.
  • Se muestreará toda la jornada laboral (8 horas) y, en su defecto, se justificará que es imposible la presencia del agente cancerígeno o mutágeno en los tiempos no muestreados.
  • El caudal de muestreo utilizado será el máximo que permita el procedimiento de muestreo habitual para la determinación de estos agentes químicos, de forma que el volumen de muestreo sea el máximo posible.
  • La concentración ambiental que puede detectarse en las condiciones de medida establecidas deberá ser igual o inferior al 3% del VLEP–ED (valor límite de exposición profesional de exposición diaria). Si no es posible cumplir con esta condición, se deberá justificar adecuadamente.
  • El muestreo ambiental se realizará lo más cerca posible del previsible punto de contacto entre el agente químico y el trabajador o trabajadora, próximo a la zona de respiración establecida a, aproximadamente, 1,60 – 1,70 metros de altura para puestos de trabajo donde se realizan las actividades de pie o a 1,20 metros del suelo para puestos sentados, pero sin interferir en la actividad normal desarrollada.

Cómo sustituir los agentes cancerígenos en el sitio de trabajo

Cambio total de un agente por otro sin afectar al proceso, y mínimamente a los procedimientos de trabajo. Por ejemplo: sustituir un hidrocarburo clorado por un detergente para desengrasar unas determinadas piezas metálicas.

Eliminación o modificación del proceso de forma que se evite el uso del agente químico. Por ejemplo: sustituir el cordón de soldadura eléctrica por soldadura por puntos, realizar una limpieza con agua a presión y temperatura en lugar de utilizar un disolvente orgánico como desengrasante o utilizar tecnologías que eviten etapas de limpieza, pintado o soldadura.

Puedes descargar aquí la guía completa para mayor información sobre los procesos de detección según la legislación española.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agentes cancerígenos, riesgos

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder