• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo incentivar la cultura de la seguridad en las empresas

Cómo incentivar la cultura de la seguridad en las empresas

3 mayo, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo debe contener por lo menos la organización o estructura, política, planificación, aplicación y la mejora continua, los cuales son pilares fundamentales para proteger la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores.

Hugo Acosta, gerente de Operaciones y Seguridad Industrial en Celepsa, empresa de generación de energía eléctrica, recomienda los siguientes cuatro aspectos claves para fomentar una cultura de seguridad dentro de una empresa.

Desarrollar Competencias en Seguridad: según el ejecutivo, se debe promover y establecer estrategias con la finalidad de que cada colaborador participe y se involucre en la construcción de los programas de capacitación y sensibilización a fin de que desarrollen competencias que ayuden a identificar los peligros y riesgos asociados a sus actividades dentro de la empresa y puedan gestionar las medidas de prevención y control para realizar un trabajo seguro.

Empoderar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: se requiere empoderar y respaldar a este equipo de trabajo con el objetivo de que sea un actor relevante e influyente en la identificación de las oportunidades de mejora y la toma de decisiones para la implementación de estas a fin de mantener un estándar de seguridad robusto, confiable y sostenible.

Establecer políticas y lineamientos de seguridad: es relevante contar con una política de seguridad, la cual debe ser revisada y actualizada permanentemente, sobre todo en estos tiempos en que el contexto operacional es dinámico; por ejemplo, con la presencia de la pandemia fue necesario adoptar medidas adicionales de prevención y control para resguardar la seguridad y salud de los colaboradores, evitar la propagación del virus COVID-19 y mantener la continuidad operativa.

“En dicho contexto impulsamos la campaña ‘Nos cuidamos entre todos’, mediante la cual se realizaron capacitaciones, webinars, consultas y programas con expertos en la materia con el fin de prevenir los contagios de los colaboradores y sus familias. Esta labor nos permitió salvaguardar la vida del personal y mantener la continuidad operativa», señaló Acosta.

Promover una cultura de prevención: los colaboradores y sus vidas están por encima de todo y es la máxima prioridad resguardarla, valor que debe ser compartido por todos sin excepción alguna, incluyendo los proveedores y contratistas, precisó el ejecutivo.

Por ello, es importante trabajar en la implementación de una cultura de seguridad, mediante la cual se logre concientizar al personal de todos los niveles de la organización que la vida es primero.

“A nivel del grupo corporativo UNACEM estamos trabajando en la implementación de una única cultura de seguridad ‘Vida Primero’ con el objetivo de priorizar la vida de los trabajadores propios y contratistas por encima de cualquier actividad, con altos estándares que sean sostenibles. Gracias a programas como este, contamos con más de dos años sin accidentes y cero índices de gravedad, accidentabilidad y enfermedades ocupacionales”, concluyó.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo - 19 enero, 2023
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores - 19 enero, 2023
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023 - 17 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: cultura de seguridad, seguridad

Recientes

  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

nuestro próximo webinar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Recientes

  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT
  • Guía de seguridad para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas
  • Qué es la seguridad psicológica y cómo puede mejorar el desempeño
  • Cómo controlar los riesgos y peligros de los nanomateriales manufacturados
  • SUNAFIL hará webinar sobre los comités de seguridad y salud en el trabajo
  • Guía sobre el liderazgo en las industrias de riesgos mayores

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión