• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Cómo influye el espacio de trabajo en el desarrollo laboral de los profesionales?

¿Cómo influye el espacio de trabajo en el desarrollo laboral de los profesionales?

23 abril, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La pandemia de la COVID-19 ha acelerado el desarrollo y la implantación de los espacios flexibles. Teniendo en cuenta el escenario económico y el actual ritmo laboral de los profesionales, las oficinas flexibles son una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas en momentos de incertidumbre como el actual. Sin duda, la forma de trabajar, tal como la conocíamos hasta ahora, va a evolucionar y requerirá de nuevos espacios y soluciones.

Las restricciones en la movilidad y el teletrabajo han reforzado el valor de la oficina como punto de encuentro, en términos de productividad, creatividad y conciliación familiar. La situación actual ha convertido el modelo físico/telemático en una solución de presente y futuro. Según las últimas encuestas, más del 70% de los empleados y directivos desean volver a sus espacios de trabajo y las perspectivas apuntan a un crecimiento de más del 21% de la oferta de espacio flexible en 2021 y, JLL afirma que para 2030 la cifra llegará al 30%.

Por tanto, ante la coyuntura actual y teniendo en cuenta que la demanda de los empleados incluye ahora desplazamientos más cortos hasta el lugar de trabajo y espacios menos densos que priorizan la salud y el bienestar del trabajador. La combinación de espacios tradicionales y flexibles jugará un papel fundamental.

Desde First Workplaces se han identificado cinco factores que impulsarán la demanda de espacios de coworking:

  1. Seguridad ante la COVID-19. Actualmente las empresas deben poner todos los medios necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores: limpieza e higienización constante, registro de usuarios y visitantes, toma de temperatura, medición de las distancias de seguridad y redistribución de los espacios, señalización, adecuación de la climatización, trazabilidad, distribución de gel hidroalcohólico… Muchas pequeñas y medianas empresas no están en disposición de controlar todos estos aspectos. La contratación de un espacio de coworking lo pone todo más fácil, ya que los gestores de los espacios se encargan del protocolo y de garantizar que esto se cumple.
  2. Descentralización de oficinas. Muchas empresas mantendrán una oficina de referencia, pero tendrán diversas oficinas satélite para sus empleados, para evitar, por ejemplo, que tengan que coger el transporte público y, por supuesto, también para que sean más eficientes, más productivos y puedan conciliar mejor.
  3. Ofrece a empleados y empresarios la oportunidad de gestionar su trabajo de una forma más eficiente, autónoma y que favorezca la conciliación, ayudando la integración de los nuevos miembros, facilitando la retención del talento con el que cuenta la empresa y reforzando la vinculación entre el empleado y la compañía.
  4. Facilita la comunicación en el equipo y el aprendizaje. La comunicación escrita requiere más trabajo que la comunicación verbal y espontánea. Con el trabajo presencial las conversaciones resultan más claras y directas y la comunicación entre los miembros del equipo se fortalece, se trazan sinergias, a diferencia del teletrabajo, que implica un esfuerzo extra.
  5. El “aislamiento” del teletrabajo puede provocar ansiedad o, por el contrario, apatía. Los espacios de coworking que fomentan la interacción entre sus usuarios y cuentan con las condiciones, los recursos y las comodidades necesarias para trabajar, contribuyen a la mejora la salud emocional, facilitan la concentración. Las oficinas enfocadas al coworking están diseñadas para favorecer la productividad de los empleados mediante el ambiente, la luz, el mobiliario, los recursos técnicos, conexión, salas de reuniones, espacios de ocio. Un todo incluido en el sector de las oficinas.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: gestión

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión