• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo involucrar a la dirección en la cultura preventiva

Cómo involucrar a la dirección en la cultura preventiva

7 noviembre, 2016 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La participación directa, o no, de la Dirección/Línea de mando dentro de una empresa pueden ser uno de los mayores impulsores, u obstáculos, para el desarrollo adecuado de los valores de una cultura preventiva fuerte y arraigada, o la falta de ellos.

En muchas ocasiones, nos encontramos con que la implicación y participación de la Dirección y Línea de mando en el sistema de gestión preventiva de la empresa no se realiza de manera explícita, está diluida o al menos los trabajadores así lo perciben. Estamos perdiendo, por tanto, un activo muy valioso para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de todos los trabajadores.

Por todo lo anterior, debemos asegurar que la Dirección y Línea de mando de nuestra compañía:

  • Conocen y asumen los valores en materia de seguridad y salud de la organizacióna, su cultura preventiva y actúan de forma alineada a los mismos, asumiéndolos como propios
  • Conocen sus funciones concretas en materia de seguridad y salud y están dotados de autoridad para ejercerlas
  • Disponen de información/formación que les capacite para llevar a cabo correctamente dichas funciones
  • Existen canales/foros adecuados de comunicación ascendente, descendente y transversal

Herramientas para involucrar a la dirección en la cultura preventiva

Para conseguir estos objetivos, disponemos de distintas herramientas que concreten la actuación de la Dirección/Línea de mando en materia de seguridad y salud de la organización. A continuación se da una relación no exhaustiva de las mismas, teniendo en cuenta siempre que estas actuaciones deben englobarse y estar alineadas con la cultura general de cada organización, por lo que será necesario adaptarlas en cada caso.

  • Incluir un apartado específico en el orden del día de las reuniones habituales (Comité de Dirección, jefes de Departamento, etc.) de la línea de mando para tratar temas relacionados con la seguridad y salud.
  • Charlas de Seguridad, entre la línea de mando y los trabajadores: Pueden ser específicas de seguridad o estar englobadas dentro de las reuniones habituales de producción/operaciones. Es importante que los empleados escuchen a su jefe directo y resto de la línea jerárquica, hablar sobre seguridad y salud. Se debe procurar que en estas charla participen los empleados, incluso se puede proponer que sean ellos los que dirijan alguna de las charlas.
  • Grupos de mejora de seguridad y salud: Crear grupos de trabajo que se reúnen periódicamente para trabajar en la propuesta, análisis a implantación de mejoras en materia de seguridad y salud
  • Inspecciones de Seguridad: Establecer que la Línea de mando participe o realice inspecciones de seguridad de las instalaciones, equipos, etc. De su área de actuación o de otros departamentos
  • Observaciones Preventivas de seguridad (OPS): Establecer que la Línea de mando participe o realice Observaciones Preventivas de Seguridad de su área de actuación o de otros departamentos

Si en tu empresa la Dirección/Línea de mando no está habituada a realizar estas actividades, lo primero es trabajar sobre su disposición, motivación y capacitación para afrontar estas nuevas actuaciones.

Cómo sensibilizar a la dirección de la empresa

Lograremos un mayor impacto si los responsables de cada acción lo hacen motivados, convencidos de su utilidad y disponen de las herramientas, entrenamiento y formación para hacerlo bien. Para lograr esto, debemos:

  • Presentar las distintas acciones dentro de un proyecto único y global, incluido dentro de la estrategia general de la compañía, contando con el apoyo explícito y visible de la alta dirección.
  • Establecer objetivos e indicadores concretos para medir la eficacia de las distintas acciones.
  • Procedimientos/Instrucciones claros, sencillos y concretos, con criterios unificados.
  • Dar información previa a todos los implicados: Qué se va a hacer, por qué cómo se medirán los resultados, beneficios esperados, etc..
  • Dotar a los implicados de herramientas que mejoren sus habilidades de liderazgo y comunicación (Coaching específico)
  • Apoyo por parte de departamento de prevención durante todo el proceso
  • Procedimiento de presentación y seguimiento de los resultados.

Ya por último, destacar la importancia del seguimiento y feed-back a los implicados en cada actividad de las acciones acordadas en la misma, mejoras propuestas, etc. Todos deben considerar y comprobar que estas acciones son herramientas de mejora, tanto de la gestión preventiva, como de las condiciones de seguridad y salud de todos.

Fuente: Areaseys

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: liderazgo

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión