• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo la tecnología y la digitalización están afectado la seguridad y salud en el trabajo

Cómo la tecnología y la digitalización están afectado la seguridad y salud en el trabajo

21 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La tecnología y la digitalización están transformando la seguridad y salud en el trabajo (SST). Los robots están ganando terreno en la ejecución de tareas en zonas de alto riesgo y los sensores de movimiento previenen colisiones en minas, fábricas y grandes almacenes. A esto hay que sumar la automatización y la constante supervisión que puede ocasionar estrés en los trabajadores. Las innovaciones no siempre son soluciones fáciles, ya que pueden acarrear problemas a largo plazo.

Esta compleja situación llevó a la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo a preguntarse cómo está incidiendo la digitalización en la vida laboral y en la SST. El primer término están los cobots inteligentes, es decir, robots creados para interactuar físicamente con humanos en un entorno colaborativo de trabajo.

«Con el uso cada vez mayor de la IA, los robots podrán realizar no solo tareas físicas, sino también tareas cada vez más cognitivas. Los robots ya son capaces de realizar diversas tareas cognitivas de forma autónoma, como el apoyo a casos prácticos jurídicos o diagnósticos médicos, y también se convertirán en algo habitual en los puestos de atención al cliente», precisa la agencia.

Que los cobots sean tendencia en los próximos años también significa que habrán nuevos riesgos. La Inteligencia Artificial puede hacer que la máquina tome decisiones informadas; sin embargo, el sistema está en constante aprendizaje y solo hace falta una respuesta imprevista para que ocurra un accidente ocupacional. Otro problema son los riesgos psicosociales si es que los cobots limitan la interacción social de los trabajadores.

Los exoesqueletos se han vuelto una novedad por ayudar a los trabajadores a realizar tareas de manipulación manual y reducir la carga soportada por el sistema muscular. «Aunque los beneficios potenciales de los exoesqueletos para ayudar a los trabajadores con deficiencias físicas o para prevenir trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo pueden ser de utilidad, también es necesario tener en cuenta que dichos dispositivos de asistencia generan nuevas preocupaciones en relación con la SST», reza el informe de la agencia. Esta lógica se debe a que hay poca información sobre los efectos a largo plazo en el organismo de los usuarios de exoesqueletos.

El avance tecnológico también viene acompañado de Inteligencia Artificial basada en macrodatos, es decir, el potencial de medir y calcular la productividad en todas las fases de la cadena productiva en tiempo real. Eso suena de maravillas para el departamento de Recursos Humanos; sin embargo, la constante vigilancia digital a los trabajadores tendría un impacto negativo sobre la salud mental.

«El uso de datos, por ejemplo, para recompensar, penalizar o incluso excluir a los trabajadores podría dar lugar a sentimientos de inseguridad y estrés. Para evitarlo, es importante garantizar la transparencia en relación con la recogida y el uso de dichos datos», recomiendan.

También hay que destacar los equipos de protección personal inteligentes, que pueden utilizarse para proporcionar advertencias tempranas; la realidad virtual y realidad aumentada, para proporcionar información contextual y complementaria sobre las actividades de alto riesgo; y la impresión 3D al suponer un nuevo sistema de producción que puede poner en riesgo la salud de los trabajadores por la exposición a sustancias peligrosas como el polvo.

Puedes leer aquí el artículo completo de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias - 26 junio, 2022
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos - 26 junio, 2022
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos - 26 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: tecnología

Recientes

  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión