• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce cuáles son los riesgos de contraer cáncer ocupacional según el MTPE

Conoce cuáles son los riesgos de contraer cáncer ocupacional según el MTPE

14 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, atendió una de las principales preocupaciones en actividades de alto o mediano riesgo: ¿cuál es el riesgo de desarrollar un cáncer ocupacional?

La respuesta más sencilla es cuando, en la actividad laboral, hay exposición a factores de riesgo físicos, químicos o biológicos que pueden contener agentes carcinógenos.

Los factores de riesgo físico pueden ser radiaciones ionizantes, como los rayos X; factores químicos como polvos, gases y líquidos; y factores biológicos como virus de enfermedades como la hepatitis.

«Entre los agentes carcinógenos nocivos para humanos que se encuentran en el ambiente laboral figuran: la radiación solar, a la que están expuestos quienes realizan actividades como agricultura, en las fuerzas armadas y policiales, minería a tajo abierto, pesca, trabajos ambulatorios como limpieza de calles y parques, además de otras actividades laborales al aire libre. Pudiendo ocasionar cáncer a la piel», precisa el MTPE.

El asbesto y el sílice son los elementos químicos más recurrentes a la hora de combatir el cáncer ocupacional, debido a que son las principales amenazas en el sector construcción, industria, automotriz o minería. El benceno también puede afectar la salud de los que trabajan en fabricación de plásticos, resinas, nylon y fibras sintéticas, así como manufactura de caucho, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y plaguicidas.

Según la actividad que se realiza, el MTPE recomienda evitar la exposición a agentes carcinógenos, además de usar debidamente los equipos de protección personal (EPP) como guantes, botas de seguridad, respirador, además de otros EPP que deben ser proporcionadas por los empleadores.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos - 23 junio, 2022
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo - 23 junio, 2022
  • Los principales riesgos de los trabajos con grúas de torre - 23 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: enfermedades

Recientes

  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo
  • Los principales riesgos de los trabajos con grúas de torre
  • Las consecuencias de la nueva Ley del Teletrabajo en el sector privado
  • Guía para la instalación de equipos de soldadura

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión