• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce cuánto costaron los accidentes laborales en los sectores construcción y transporte

Conoce cuánto costaron los accidentes laborales en los sectores construcción y transporte

23 mayo, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los accidentes de trabajo no solo comprometen la vida del empleado. Hay variables indirectas que deben ser identificadas y analizadas para un adecuado sistema de seguridad laboral. Los costos por asistencia médica, los seguros y demás servicios en caso de accidente laboral son asumidos por los empleadores, quienes deben tener una evaluación económica sobre lo que significa un accidente laboral para el presupuesto de la empresa.

El Ministerio de Trabajo y Promoción hizo un estudio llamado «Valorización económica de los accidentes de trabajo en el Perú, en los sectores construcción y transportes». Los expertos estimaron que los costos por accidentes laborales en 2018 ascendieron a 360 millones de soles, que viene a ser un costo por persona accidentada de 17 274 soles.

La investigación arrojó que los costos por el «Valor estadístico de la vida» -indicador aproximado de la pérdida de calidad de vida que sufren los accidentados y su entorno próximo- concentran la mayor proporción, representando el 56% del costo total. Luego siguen los costos por pagos de pensión (tanto por muerte como por invalidez) con un 29% y en tercer lugar los costos por salarios perdidos (asumidos tanto por la empresa como por ESSALUD), que representan el 11% del total. Después están los costos por pago de multas con el 2%, los costos de hospitalización con el 2% y los costos por auxilio funerario con el 0.12%.

Conoce cuánto costaron los accidentes laborales en los sectores construcción y transporte

En el caso del sector construcción, los costos por accidentes laborales para 2018 son de 37 millones de soles, que viene a ser el 10.49% de los costos totales, mientras que el sector transporte ocupa el 8.6% con 31 millones de soles.

En ambos rubros, los costos por «Valor estadístico de la vida» ocupan el primer lugar, seguido por pensiones y salarios perdidos, respectivamente.

«A nivel de los costos de hospitalización, para el sector construcción y transporte los valores son considerablemente superiores; esto se puede deber a que los tipos de lesión requieren tiempos superiores promedio de permanencia en observación y/o hospitalización», precisa el documento.

El estudio cierra con que hay un subreporte en la base de datos del SAT, lo cual puede estar llevando a un sesgo en la identificación de los gastos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión