• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce el protocolo de limpieza y desinfección implementado por Chile ante el COVID-19

Conoce el protocolo de limpieza y desinfección implementado por Chile ante el COVID-19

3 abril, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Salud de Chile publicó un protocolo de limpieza y desinfección de ambientes para reducir la tasa de contagio del COVID-19, un agente infeccioso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia. El documento está dedicado a las medidas de seguridad necesarias antes, durante y después del proceso de higiene en sitios contaminados con el virus.

El protocolo establece que, previo a la desinfección, se debe limpiar la superficie mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica con la ayuda de detergentes. Después se enjuaga con agua para eliminar la suciedad por arrastre.

Hecho esto, empieza la desinfección de superficies ya limpias con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra. El ministerio aconseja mantener la instalación ventilada y usar utensilios desechables. De no ser el caso, habrá que desinfectar el utensilio después de su uso.

Respecto al compuesto químico de los desinfectantes, el protocolo recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (por cada litro de agua se debe agregar 20cc de cloro, lo que viene a ser cuatro cucharaditas). En caso que el hipoclorito de sodio dañe las superficies, el documento recomienda el etanol al 70%.

Las superficies que deben desinfectarse son aquellas que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia como las manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, etc.

Los Elementos de Protección Personal (EPP) deberán ser usados por quienes realicen el trabajo de limpieza. El equipo constará, según el estatuto chileno, de pechera y guantes, ambos podrán ser desechables o reutilizables. Los guantes deberán ser impermeables y de manga larga. El retiro del EPP deberá realizarse evitando el contacto con las manos desnudas. Después del proceso, el usuario deberá lavarse las manos.

Los residuos derivados del trabajo de desinfección deberán ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal, asegurándose de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.

El protocolo cierra especificando que la responsabilidad de llevar adelante estas medidas es del empleador a cargo del servicio de limpieza. Este deberá elaborar un procedimiento de trabajo seguro para evitar accidentes e capacitar al personal según las nuevas políticas de seguridad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores - 1 octubre, 2023
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas - 1 octubre, 2023
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud - 28 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos, Covid-19 Etiquetado como: higiene ocupacional

Recientes

  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Laus, una solución digital para prevenir riesgos en la seguridad y salud en el trabajo
  • Aprende las definiciones, conoce los formatos y aplica correctamente las inspecciones internas en tu empresa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Laus, una solución digital para prevenir riesgos en la seguridad y salud en el trabajo
  • Aprende las definiciones, conoce los formatos y aplica correctamente las inspecciones internas en tu empresa
  • SUNAFIL orienta en SST a trabajadores y empleadores del sector transporte de carga y mercancía
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder