• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce las principales medidas de protección pasivas contra incendios

Conoce las principales medidas de protección pasivas contra incendios

26 agosto, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La prevención de incendios es tan importante como saber su naturaleza para evitar tragedias en caso de que ocurra un siniestro de gran magnitud. Los especialistas han diseñado planes de prevención y protección que los empleadores bien pueden agregar a sus políticas de prevención de riesgos. El detalle es que las medidas de protección no son todas iguales.

La guía «Medidas de prevención y protección contra incendios», publicada por el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, a través del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, explica que las medidas de protección pasiva hacen que no sea posible el desarrollo del incendio cuando recién empieza.

«Los sistemas de protección pasiva son todos aquellos métodos, materiales, equipos e instalaciones que se incorporan no con el fin de extinguir el fuego, sino para hacer más difícil su acción sobre ellos, es decir, dificultar la destrucción de los mismos, ya que así se podrá controlar el avance del fuego más fácilmente», reza la guía.

Los elementos más habituales son la aplicación de pinturas, proyectado de morteros, utilización de placas, etc. con el fin de aumentar la resistencia y reacción al fuego. También hay que considerar los sensores de temperatura, las compuertas cortafuegos, señalización y el alumbrado de emergencias.

Los objetivos de la protección pasiva son la estabilidad del edificio para evitar que el calor dañe la estructura, sectorizar adecuadamente la zona para impedir la propagación del fuego con el fin de evacuar al personal y facilitar los trabajos de extinción.

Respecto a la construcción del edificio, los planos deben priorizar la sectorización y la ventilación para evitar o ralentizar la propagación de incendios así como la habilidad para evitar el derrumbe en caso de incendio.

A esto hay que añadir la resistencia al fuego en los materiales de construcción. Las principales propiedades de resistencia son la capacidad portante (aptitud del elemento por permanecer inalterado en su función mecánica), la integridad al paso y fuga de llamas y gases calientes (aptitud del material por impedir el paso de las llamas) y aislamiento térmico (dificultar la transmisión de calor a través del elemento).

La sectorización, por su parte, consiste en «crear divisiones interiores utilizando elementos de compartimentación que actúan como barrera ante el fuego, retrasando el avance del fuego a sectores contiguos o próximos». En este sentido, el diseño arquitectónico debe contemplar la distancia entre los elementos para evitar la expansión del fuego por conducción, así como las paredes cortafuegos, los huecos verticales y los techos de forjado.

No hay que olvidar dentro de las medidas de protección pasivas los sistemas de control de temperatura y de evacuación de humos. Estos vienen a ser la instalación de aberturas o equipos mecánicos de extracción (ventiladores) para la evacuación del humos y gases calientes. También se contempla la abertura de admisión de aire limpio.

La señalización e iluminación tampoco puede ser pasada por alto. Sirven para mostrar las vías de evacuación y el emplazamiento y localización de los equipos de lucha contra incendios, así como indicación sobre prohibiciones, advertencias, obligaciones e informaciones.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: responsabilidad social, tecnología

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder