• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce los sistemas de protección anticaídas para trabajos en altura

Conoce los sistemas de protección anticaídas para trabajos en altura

1 julio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Nada como los bomberos para tener una idea de seguridad en los trabajos en altura. Si bien lo peor que puede ocurrir es una caída, veamos cuáles son los sistemas que emplean los bomberos para que nadie resulte herido -en la medida de lo posible-, incluso en las circunstancias más difíciles cuando todo lo demás falla.

A la hora de evaluar el sistema de seguridad, las técnicas de retención y sujeción deben ser la primera opción, porque impiden la caída del trabajador y elimina el riesgo de raíz. No obstante, según las condiciones de la zona de trabajo, hay otros sistemas que ofrecen casi la misma garantía.

Sistema de retención
El sistema limita los movimientos del personal, impidiendo que este
alcance una zona que presente un riesgo de caída durante las labores que realiza. La técnica no detiene la caída, pero sí la previene.

Sistema de sujeción
El sistema permite al usuario trabajar en tensión o suspensión de forma que se previene una caída. La técnica es clave a la hora de intervenir en una zona con riesgo de caída, precisamente donde el sistema de retención no permite el acceso.

Sistema de acceso mediante cuerda
El usuario accede o sale del lugar de trabajo de manera que se previene o detiene una caída libre mediante el uso de una línea de trabajo y una línea de seguridad conectadas por separado a puntos de anclaje fiables.

Sistema anticaídas
El sistema limita la fuerza de impacto que actúa sobre el usuario durante la detención de una caída. La técnica consiste en un dispositivo de anclaje, un dispositivo de prensión del cuerpo y un dispositivo más que conecte ambos.

Sistema de salvamento
El usuario puede salvarse a sí mismo o a otras, de forma que se previene una caída libre. La técnica requiere de un dispositivo de anclaje, un dispositivo de prensión del cuerpo (arnés o cinturón) y un dispositivo de rescate que permita bien la elevación o descenso de la víctima. El sistema deberá planificarse ante la posibilidad de accidente en la operación.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio - 28 junio, 2022
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados - 28 junio, 2022
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022 - 28 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: trabajos en altura

Recientes

  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión