• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Cuáles son los tipos de costos que existen en caso de accidente laboral?

¿Cuáles son los tipos de costos que existen en caso de accidente laboral?

25 mayo, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El estudio «Valorización económica de los accidentes de trabajo en el Perú, en los sectores construcción y transportes«, realizado por el Ministerio de Producción, hizo una apropiada evaluación de la tipología contable en casos de accidentes laborales. Por si aún no identificas qué aspectos deben ser asumidos como costos directos o indirectos, te recomendamos echar un vistazo al marco de referencia de la investigación.

Los costos directos son los más fáciles de entender. Estos comprenden las compensaciones y reclamaciones de responsabilidad civil, costo médico y hospitalario, primas de seguro y costo de pérdida de tiempo, excepto cuando realmente sea pagado por el empleador sin reembolso.

Los costos indirectos pasan a ser el tiempo perdido del empleado lesionado, de los capataces, supervisores u otros ejecutivos, así como el costo incidental debido a interferencias con la producción, falta de llenado de pedidos a tiempo, pérdida de bonos, pago de pérdidas. También debe añadirse la pérdida de beneficios en la productividad.

Ambos conceptos luego fueron redefinidos como costos asegurados y no asegurados. Los primeros pueden obtenerse de los pagos de las compañías de seguros que incluyen los gastos médicos, indemnizaciones y gastos generales del seguro (prima de riesgo). Los segundos son el resultado de los costos de los salarios pagados por el tiempo perdido por trabajadores no lesionados, costo neto necesario para reparar, reemplazar y ordenar los materiales y equipos que resultaron dañados, costos por la disminución de producción, entre otros.

El estudio añade a estos costos los de lesión y enfermedad (costos visibles), vinculados con los gastos médicos y de compensación; los gastos contabilizados, relacionados con el daño a la propiedad no asegurada y servicios legales; y costos misceláneos sin asegurar, como costos por el contrato a nuevo personal, pérdida de prestigio, daño de imagen institucional y el tiempo extra de supervisión.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: accidentes, gestión

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión