• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce qué elementos afectan indirectamente a la salud de los trabajadores

Conoce qué elementos afectan indirectamente a la salud de los trabajadores

1 mayo, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Análisis sobre los elementos que afectan indirectamente a los trabajadores de acuerdo con el estudio realizado por María Julia Brunnette, y un repaso por las especificaciones del término ‘salud ocupacional’ según la Ley 29783.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Qué cosas afectan indirectamente a la salud de los trabajadores

El artículo ‘Satisfacción, salud y seguridad ocupacional en el Perú’, de María Julia Brunette, da cuenta de las problemáticas que aún enfrentan las empresas formales respecto a la situación de los trabajadores.

A pesar de que el estudio se llevó a cabo en 2002 con la evaluación de 12 empresas formales pertenecientes a los sectores textil, bebidas y alimentos, plásticos, productos químicos y surfactantes, impresión y distribución de diarios en el ámbito nacional, construcción y el automotriz, algunos aspectos sobre la seguridad laboral siguen latentes en la actualidad. Lo más importante son las variables que revelan cómo algunos elementos ajenos a la operatividad del empleado llegan a perjudicar indirectamente su salud.

A continuación repasamos algunas de las variables que significativamente afectan al estado de la salud de los trabajadores, sea a modo general  y como dolencias músculo-esqueléticas.

Variables con efecto en el estado de salud general
1. Posturas de trabajo incómodas y trabajo en estaciones saturadas o de espacio reducido
2. Exposición a sustancias y productos químicos
3. Exposición a vapores tóxicos
4. Iluminación pobre
5. Exposición a riesgos físicos que afectan la salud
6. Horario de trabajo inapropiado para cumplir con compromisos familiares y sociales
7. El trabajo que se realiza resulta poco interesante
8. Servicios sanitarios inadecuados (en la vivienda)
9. Acceso restringido a agua potable (en la vivienda)
10. Ingreso económico inadecuado para cubrir las necesidades de la familia, entre otros

Variables con efecto en dolor músculo-esquelético
1. Posturas de trabajo incómodas y trabajo en estaciones saturadas o de espacio reducido
2. Exposición a riesgos físicos que afectan la salud
3. Vibración proveniente de máquinas y equipos
4. Demandas de trabajo psicológicas elevadas
5. Temperatura ambiental inadecuada
6. Largas horas de trabajo, entre otros

Recurso útil: Qué debemos entender por inducción laboral

2. Qué entender por salud ocupacional

Las variables del apartado anterior dan cuenta de lo amplio e integral que resulta velar por la seguridad de los trabajadores. Por esto resulta sumamente importante definir el término ‘salud ocupacional’ para que la empresa pueda reaccionar adecuadamente ante riesgos potenciales.

El reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, define ‘salud ocupacional’ como la «rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades”.

A partir de esta definición reglamentaria del término, resulta útil acudir al manual de salud ocupacional -elaborado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)- para especificar aún más qué entender por enfermedad ocupacional.

El manual contempla tres aspectos principales:

  • Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase o tipo de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.
  • Es la enfermedad contraída como consecuencia directa del ejercicio de una determinada ocupación, por la actuación lenta y persistente de un agente de riesgo, inherente al trabajo realizado.
  • Trastornos en la salud ocasionados por las condiciones de trabajo de riesgo derivados del ambiente laboral y de la organización del trabajo.

Recurso útil: Conoce las causas de los accidentes laborales según la legislación peruana

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión