• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Consejo Nacional de Seguridad en el Trabajo: en qué consiste y qué planes tiene hasta 2021

Consejo Nacional de Seguridad en el Trabajo: en qué consiste y qué planes tiene hasta 2021

20 febrero, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Repaso de la principal responsabilidad del Consejo Nacional de Seguridad en el Trabajo y un breve resumen de los principales puntos del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Responsabilidad del Consejo Nacional de Seguridad en el Trabajo

El Consejo Nacional de Seguridad en el Trabajo (CNSST) fue instalado en 2012 por el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo para ser «la instancia máxima de diálogo y concertación social en materia de seguridad y salud en el trabajo».

La principal responsabilidad del CNSST es construir y promover la cultura de prevención de riesgos laborales para garantizar la integridad física, psicológica y social de los trabajadores. También busca incrementar la productividad y competitividad empresarial desde una perspectiva del trabajo decente.

2. Constitución del Consejo Nacional de Seguridad

El CNSST reúne a gremios de empleadores, centrales de trabajadores y representantes del Estado en cuatro órganos principales:

  1. El Pleno
  2. Las comisiones técnicas
  3. El Presidente
  4. La Secretaría Técnica

El Pleno es el órgano máximo de decisión del Consejo y está integrado por la totalidad de los consejeros. Los acuerdos y las decisiones del Pleno son adoptados por consenso mediante un sistema de votación de mayoría simple. En caso de empate, el Presidente tiene el voto dirimente.

Las Comisiones Técnicas está conformado equitativamente entre los representantes de las agrupaciones de empleadores, trabajadores y el Estado. El número de integrantes es determinado por el Pleno y no puede ser mayor de seis. Cabe señalar que no es necesario ser parte del Pleno para conformar una comisión técnica.

El Presidente es el representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y su periodo de mandato es determinado por dicha entidad. Este ejerce como representante del Consejo «ante los poderes del Estado, instituciones públicas y privadas, así como ante los medios de comunicación social».

La Secretaría Técnica del Consejo tiene la responsabilidad de asistir técnica y administrativamente al Consejo, y está acargo además de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo.

A estos organismos estructurales del CNSST, se suma los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo que gozan de autonomía para elaborar su propio reglamento interno de funcionamiento. Entre sus responsabilidades destaca la elaboración anual de informes de gestión y actividades.

3. El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021

Siguiendo el objetivo principal del CNSST, el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021 pretende desarrollar tres actividades básicas en beneficio de los trabajadores.

  1. La confección de un marco normativo que precise y facilite la aplicación de la normativa sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. La intención consiste en actualizar las normativas actuales para flexibilizar la ejecución de las políticas laborales.
  2. Fortalecer la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para verificar si los sectores con alto índice de accidentabilidad, enfermedades ocupacionales o incidentes peligrosos cumplen con la normativa establecida de seguridad laboral.
  3. Difundir la existencia de un registro único de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades profesionales. El objetivo es centralizar las notificaciones de accidentes laborales que actualmente están repartidas en distintas entidades, como el Ministerio de Energía y Minas, EsSalud, Ministerio de Trabajo, entre otras, para la elaboración de políticas laborales acordes al sector.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: prevención, seguridad

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión