• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Consejos para la clasificación y evaluación de riesgos laborales

Consejos para la clasificación y evaluación de riesgos laborales

18 julio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La evaluación de riesgos es una tarea constante que debe ser continuamente mejorada para evitar accidentes laborales y la paralización de la productividad, además de las investigaciones de rigor y las multas por parte de las autoridades competentes. Una de las mejores manera de estar al día es revisando los manuales que ya existen y son de dominio público. Echemos un vistazo a lo que ha preparado la Administración de la Comunidad de Castilla y León (España) sobre la evaluación de riesgos para salvaguardar la integridad de sus empleados públicos.

Acerca de la identificación de peligros y su valoración, hay que ser conscientes que existen riesgos que razonablemente pueden ser evitados, y cada riesgo es detectado según cada puesto de trabajo. Lo recomendable es redactar una ficha de evaluación de riesgos según los responsables de cada área, incluyendo los riesgos existentes y su valoración para determinar la urgencia de cada uno.

La información recogida es clave para la planificación de las actividades preventivas, tanto de forma puntual como periódica. Estas actividades pueden variar desde controles a adoptar y evaluaciones adicionales específicas hasta mediciones ambientales, cursos de formación, etc.

A la hora de estimar riesgos para cada peligro, habrá que determinar la potencial severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho. Recomendamos seguir las siguientes indicaciones solo en caso de que no haya una reglamentación específica sobre la gravedad del riesgo.

Ligeramente dañino
– Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas
– Molestias: dolor de cabeza e irritación

Dañino
– Quemaduras, conmociones, torceduras, fracturas menores, etc.
– Sordera, dermatitis, trastornos musculoesqueléticos, enfermedades que conduzcan a incapacidad menor.

Extremadamente dañino
– Amputaciones, fracturas mayores, lesiones múltiples y fatales, etc.
– Cáncer, enfermedades agudas y que acorten severamente la vida.

Respecto a las probabilidades de que ocurran, las variables son baja (ocurrirá rara vez), media (ocurrirá algunas veces) y alta (ocurrirá siempre o casi siempre).

Siguiendo estos conceptos, los niveles de riesgo pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Trivial: no requiere acción específica.
  • Tolerable: no necesita mejorar la acción preventiva, pero sí una revisión a soluciones más rentables. Su prioridad es baja.
  • Moderado: se deben dedicar recursos a reducir el riesgo y las medidas deben implementarse por un período determinado. La prioridad es alta.
  • Importante: no se debe comenzar las actividades laborales hasta que se haya reducido el riesgo. Si el riesgo forma parte del trabajo en sí, debe remediarse el problema en un tiempo menor al riesgo moderado. Su prioridad es muy alta.
  • Intolerable: la actividad no se realiza hasta que se reduzca el riesgo. De no ser así, incluso con la disposición de recursos ilimitados, el trabajo deberá prohibirse. La prioridad es inmediata.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales - 19 marzo, 2023
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo - 16 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: prevención

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
  • Guía de la OSHA para prevenir la violencia en el lugar de trabajo
  • Primax inauguro centros de capacitación para su personal de estaciones de servicio

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión