• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Consejos para la evaluación de riesgos al trabajar con vehículos eléctricos

Consejos para la evaluación de riesgos al trabajar con vehículos eléctricos

26 octubre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La tendencia a la neutralidad de carbono en la industria hace que las compañías apuesten por vehículos eléctricos. Si bien esta es una solución para el cuidado del medio ambiente, hay nuevos riesgos que los empleados deberán enfrentar durante las operaciones.

En este sentido, la Automotive Retailers Association publicó una guía sobre las prácticas laborales seguras respaldadas por la industria para el manejo, desmantelamiento, almacenamiento y transporte de vehículos eléctricos y baterías de alto voltaje.

Lo principal de trabajar con nuevas tecnologías, como los vehículos eléctricos, es evaluar los riesgos de los nuevos dispositivos.

«En la mayoría de las situaciones, los empleadores deberían realizar una evaluación de riesgos con las aportaciones y la participación de sus trabajadores. Las evaluaciones de riesgo deben revisarse cada vez que se introducen o modifican nuevos equipos, materiales o procesos de trabajo después de un incidente o lesión que casi se produce. Como mínimo, los empleadores deben actualizar la evaluación anualmente», precisa la guía.

Al realizar una evaluación de riesgos, hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Trabajadores y sus diferentes funciones laborales.
  • Trabajadores nuevos y jóvenes, así sean temporales, independientes, contratistas y de mantenimiento.
  • Los tipos de lesiones o enfermedades que podrían sufrir.
  • Posible gravedad de la lesión.
  • El tiempo de exposición al peligro.

¿Para qué sirve la evaluación de riesgos?

El proceso ayuda a responder las siguientes preguntas clave sobre el plan de seguridad y salud ocupacional.

  • ¿Quiénes pueden verse perjudicados por peligros específicos en el lugar de trabajo?
  • ¿Cómo se pueden dañar?
  • ¿Qué medidas de control se requieren para eliminar o controlar el daño?

Los empleadores deben identificar los peligros específicos que existen en su lugar de trabajo (o lugares de trabajo) y cómo estos peligros pueden poner en riesgo a sus trabajadores. Los requisitos específicos de evaluación de riesgos se definen según las normas de SST de cada país. Varios procesos requeridos son tipos de evaluación de riesgos, como las inspecciones en el lugar de trabajo y las investigaciones de incidentes que se discutieron anteriormente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga - 23 mayo, 2023
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria - 23 mayo, 2023
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles - 21 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: manufactura

Recientes

  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes
  • Medidas preventivas para el atrapamiento por máquinas en el sector metalúrgico
  • Consejos para planificar la fumigación de un almacén
  • Cómo entender la causalidad de los accidentes laborales
  • Cómo investigar un accidente en las pequeñas empresas
  • Razones para aplicar la guía «Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo» de la OIT

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder