• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Opinión / Consideraciones importantes a tener en cuenta durante las actuaciones inspectivas en materia de seguridad y salud en el trabajo por SUNAFIL

Consideraciones importantes a tener en cuenta durante las actuaciones inspectivas en materia de seguridad y salud en el trabajo por SUNAFIL

30 septiembre, 2021 por Jesús Miguel Medrano Alcalá Deja un comentario

[Por: Jesús Miguel Medrano] Las actuaciones inspectivas inician con una orden de inspección, y estas deben realizarse en el plazo que se señale en la misma, el cual no debería exceder los 30 días hábiles como regla general, que en algunos casos puede prorrogarse 30 días hábiles más, por única vez.

Sin embargo, en el caso de accidente de trabajo seguido de muerte del trabajador, el plazo máximo es de 10 días hábiles, prorrogables a 10 días más; es decir un plazo máximo de 20 días hábiles para investigar accidentes de trabajo mortal, de acuerdo al DS 020-2019-TR, que modifica el artículo 13 del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.

El inspector puede solicitar en ese tiempo una comprobación de datos, pudiendo realizar una visita inspectiva, una comparecencia o requerimientos de información vía electrónica, así como actuaciones inspectivas. Tomando en consideración el tema de inspección a revisar, si es o no compleja, por ejemplo. 

Las modalidades de actuación inspectiva son las siguientes:

Visita de inspección: Sin necesidad de previo aviso, por uno o varios inspectores del trabajo y puede extenderse el tiempo necesario. Puede efectuarse más de una visita sucesiva.

Comparecencia: Exige la presencia del sujeto inspeccionado ante el inspector del trabajo, en la oficina pública que se señale, para aportar la documentación que se requiera en cada caso o para efectuar las aclaraciones pertinentes.

Comprobación de datos: Verificación de datos o antecedentes que obran en las dependencias del Sector Público. A tal fin, la Inspección del Trabajo podrá acceder a dicha información, compararla, solicitar antecedentes o la información necesaria para comprobar el cumplimiento de las normas sociolaborales materia de verificación. Cuando del examen de dicha información se dedujeran indicios de incumplimientos, deberá procederse en cualquiera de las formas señaladas con anterioridad (comparecencia o visita).

Requerimiento de información por medio de sistemas de comunicación electrónica: Incorporada por el Decreto Legislativo No. 1383, Decreto que modifica la Ley No. 28806.

Finalizadas las actuaciones inspectivas el inspector designado emitirá un informe si es que no se ha incurrido en infracciones o estas fueron subsanadas oportunamente, caso contrario emitirá un acta de infracción si dichas infracciones son insubsanables.

En la infracción insubsanable no se extiende medida de requerimiento y lo que corresponde es que el inspeccionado asuma el pago de la multa correspondiente; como por ejemplo en el caso de un accidente de trabajo. 

Mientras que una infracción subsanable se da cuando es posible revertir la situación; como, por ejemplo: una infracción por no capacitar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo, que el sujeto inspeccionado pueda realizarla y subsanar la infracción, siempre y cuando no haya habido afectación a la salud e integridad física de los trabajadores.

De acuerdo a los criterios de la SUNAFIL se debería aplicar y priorizar la labor inspectiva en el sector informal, más aún en materia de seguridad y salud en el trabajo, así mismo en empresas que realizan actividades de alto riesgo. 

El inspector comisionado no necesita de la anuencia del sujeto inspeccionado para incluir en la visita la participación de peritos o técnicos que consideren necesario, durante la función inspectiva. 

Un punto importante a tener en cuenta es la facultad de la autoridad inspectiva para determinar la existencia de infracciones en materia sociolaboral prescribe a los 4 años. 

El cómputo del plazo de prescripción comenzará a contarse: 

A partir del día en que la infracción se hubiera cometido, en el caso de las infracciones instantáneas o infracciones instantáneas de efectos permanentes. Ejemplo: Una infracción instantánea en torno a la constitución del CSST 2014-2015 de una empresa, en donde no podría determinarse responsabilidad administrativa pues ya pasó hace 4 años. 

Desde el día que se realizó la última acción constitutiva de la infracción, en el caso de infracciones continuadas; como, por ejemplo: Una infracción por no contar la organización con un RISST, en donde la organización no argumentó tenerlo en el 2015 en un proceso inspectivo, ni no tiene ahora en el 2021 y no lo presento presentándose una irregularidad. 

Desde el día en que la acción cesó, en el caso de las infracciones permanentes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jesús Miguel Medrano Alcalá
Jesús Miguel Medrano Alcalá
Maestría en Prevención de Riesgos Laborales. Maestrando en Tecnología de Alimentos. Ingeniero titulado y colegiado de Industrias Alimentarias. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Inocuidad alimentaria, Refrigeración y Sistemas Integrados de Gestión QHSSE. Líder en procesos de homologación y auditoría QHSE. Experto en Training, Mentoring y Andragogía. Docente de educación superior en diversas instituciones educativas en Perú. Ponente y Conferencista Internacional. Experiencia profesional de más de 10 años, ocupando cargos de jefatura a nivel nacional liderando sistemas QHSSE.
Jesús Miguel Medrano Alcalá
Últimas entradas de Jesús Miguel Medrano Alcalá (ver todo)
  • Consideraciones importantes a tener en cuenta durante las actuaciones inspectivas en materia de seguridad y salud en el trabajo por SUNAFIL - 30 septiembre, 2021
  • ¿Cuáles son los métodos de evaluación ergonómica? - 19 abril, 2021

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Opinión Etiquetado como: inspecciones

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder