• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Consideraciones para la implementación de brigadas contra incendios

Consideraciones para la implementación de brigadas contra incendios

13 octubre, 2017 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Cómo debe organizarse una brigada de lucha contra incendios y cuál debe ser su programa de entrenamiento, son algunas de las interrogantes que, de manera persistente, tienen aquellos encargados de preparar un equipo humano eficaz de afrontar una emergencia. El Círculo de Ingenieros de Riesgos de Buenos Aires, Argentina, elaboró una guía técnica sobre la implementación de esas brigadas. Aquí sus recomendaciones.

Una brigada de lucha contra incendios es un grupo de acción en la emergencia, debidamente entrenado, equipado, organizado y al servicio de una empresa o institución. Su objetivo es atenuar las lesiones y pérdidas materiales que se puedan producir como consecuencia de incendios y emergencias, desarrollando una acción temprana que le permita extinguir el fuego, o controlarlo mientras se hacen presentes los servicios públicos y de socorros requeridos.

La brigada de lucha contra incendios no reemplaza la actuación del cuerpo de bomberos públicos. Es importante que la brigada también cumpla funciones y actividades de prevención y capacitación de personal no afectado a la brigada.

Requisitos para las brigadas de lucha contra incendios

Administración general

La gerencia corporativa de la empresa o institución debe ser responsable de lo siguiente:

  1. Evaluar las condiciones y riesgos específicos del lugar para determinar las tareas de respuesta específicas a asignar a la brigada de lucha contra incendios.
  2. Asignar las tareas de respuesta específicas a la brigada de lucha contra incendios.
  3. Establecer, revisar y mantener directivas escritas de la brigada de lucha contra incendios.
  4. Establecer líneas de autoridad y asignar responsabilidades para garantizar que se cumplan los estatutos de la brigada de lucha contra incendios.

La gerencia debe establecer, revisar y mantener los estatutos escritos de la brigada de lucha contra incendios. Los estatutos, que establecen la existencia de la brigada de lucha contra incendios, deben incluir:

  1. Estructura organizacional básica.
  2. Tipo, cantidad y frecuencia de entrenamiento y educación que se va a proveer.
  3. Cantidad de integrantes de la brigada.
  4. Tareas de respuesta que se espera que la brigada desempeñe en el lugar de trabajo, definiendo los límites de responsabilidad de la brigada de lucha contra incendios.
  5. Turnos de trabajo durante los cuales los miembros de la brigada están disponibles para la respuesta de emergencia.
  6. Lugar de reunión de la brigada.
  7. Lugar de ubicación de los equipos de la brigada.
  8. Nominación de suplentes de los brigadistas titulares.

Educación, entrenamiento y prácticas

Se debe establecer y mantener un programa de entrenamiento y educación para todos los miembros de la brigada de lucha contra incendios. La finalidad es garantizar que sean capaces de desempeñar las tareas de respuesta asignadas de manera que no presenten riesgos para ellos, ni a terceros, ni a bienes de terceros o propios. El programa de educación, entrenamiento y prácticas estará basado en:

  • Teoría de los incendios.
  • Agentes extintores.
  • Extintores portátiles.
  • Hidrantes y mangas.
  • Suministros de agua.
  • Bombas de incendio.
  • Sistemas de alarma.
  • Sustancias peligrosas.
  • Sistemas automáticos (extinción/detección temprana).
  • Combate de incendios.
  • Prevención de incendios.
  • Equipos de respiración autónomos.
  • Rescate de personas.
  • Primeros auxilios.
  • Procedimientos operativos.
  • Evacuación.

Todos los miembros de la brigada de lucha contra incendio deben ser entrenados hasta un nivel de competencia acorde con las tareas de respuesta y funciones que se espera desempeñen. Esto incluye la operación de todos los equipos y sistemas de combate de incendio y rescate que se espera que utilizarían.

Es necesario que en cada establecimiento exista un preplaneamiento para operaciones de emergencia, que deberá ser conocido y practicado por la brigada de lucha contra incendios. Es conveniente que cada establecimiento coordine con los bomberos públicos de su zona, la posible accesibilidad a la planta en una emergencia.

Organización de la brigada de lucha contra incendios

Administración

La gerencia de planta será responsable de:

  1. Determinar el tamaño y organización de la brigada de lucha contra incendios.
  2. Definir los miembros de la brigada, manteniendo actualizada su nómina. Los empleados que estén afectados a la brigada deber ser examinados y certificados como aptos médica y físicamente por un profesional de la salud calificado.
  3. Mantener un contacto periódico con las autoridades de bomberos locales.
  4. Tener información disponible para los miembros de la brigada sobre riesgos a los cuales puede estar expuesta la misma.
  5. Establecer una cadena de mando dentro de la brigada para actuar en ausencia del jefe de esta.
  6. Seleccionar y mantener en buen estado de conservación los equipos utilizados por la brigada.
  7. Definir un grupo de apoyo: serán los responsables de mantener la infraestructura para que la brigada y los grupos de evacuación cumplan sus funciones. En este grupo estarán incluidos mantenimiento (electricista y mecánico), jefe de vigilancia y personal médico si hubiera.
  8. Redefinir y mantener actualizados los roles de incendio de integrantes en casos de cambios de actividades de la planta.

Miembros

Los miembros de la brigada de lucha contra incendios deben ser escogidos entre los empleados de la empresa o institución. Además, deben representar tantas áreas de las instalaciones como sea posible. Lo mencionado incluye el personal del área de mantenimiento y vigilancia. La cantidad de miembros de la brigada de lucha contra incendios se definirá como un porcentaje de la dotación de personal con que cuenta la empresa o institución. Dicho porcentaje se define en un 10% de la dotación de personal, con un mínimo de 10 personas por turno de trabajo. Para los casos de establecimientos con dotaciones menores a las 10 personas, se requerirá personal con entrenamiento básico en lucha contra incendios y en evacuación. Se requiere que el personal reciba como mínimo una capacitación anual en estos temas.

Cobertura

La brigada de lucha contra incendios deberá prestar cobertura en todos los horarios de operación de la empresa o institución. En los establecimientos de alto riesgo durante turnos nocturnos sin actividad. Se requerirá la permanencia mínima de un integrante de la brigada de lucha contra incendios capacitado para ejecutar el procedimiento a seguir en caso de incendio. Asimismo, deberá contarse con la colaboración del personal de vigilancia, con rol de incendio definido, mientras se aguarda el arribo de los bomberos públicos.

Roles de incendio

Jefe de brigada

Será la máxima autoridad y responsable de todas las operaciones de la brigada de lucha contra incendio. Esto incluye, entrenamiento, equipamiento, procedimientos y mantenimiento de los sistemas de lucha contra incendio.

Asistente de jefe de brigada

Responderá al jefe de brigada y será el líder primario de la brigada de lucha contra incendio, debiendo cubrir todos los turnos de trabajo.

Capitán de brigada

Responderá al asistente de brigada y será responsable de tareas tales como rescate, salvataje y extinción de incendios.

Electricista

Será responsable de cortar el suministro de energía de los circuitos eléctricos en un sector o de equipos específicos que el jefe de brigada le indique. Debe garantizar que el servicio eléctrico del  sistema de protección contra incendio esté disponible en todo momento.

Cañista

Será responsable de la operación de las válvulas del sistema de incendio u operación de válvulas correspondientes a cañerías de servicios industriales bajo supervisión del jefe de brigada.

Responsable de mantenimiento

Será responsable de operar las bombas de incendio y de asegurar que las mismas arranquen o de tomar acciones en caso de asegurar su correcto funcionamiento. En una brigada de lucha contra incendios de pocos integrantes, las posiciones de jefe, asistente y capitán de brigada pueden ser llevadas a cabo por una misma persona.

Deberá estar a la vista el número de teléfono del cuartel de bomberos más cercanos a la planta y deberá asignarse una persona para el llamado a los mismos en caso de incendio. Es conveniente que en la portería del establecimiento se indique un listado de las mercaderías/productos almacenados para que sean entregados a los bomberos a su arribo y sepan como atacar el fuego de manera adecuada.

Brigadas de lucha contra incendios en etapa incipiente

Las brigadas de lucha contra incendios organizadas para realizar el combate de incendio en etapa incipiente deben haber desarrollado el entrenamiento y las prácticas adecuadas. Todos los miembros de la brigada de lucha contra incendios deben recibir entrenamiento y educación, así como haber participado en un simulacro de incendio anualmente como mínimo.

El entrenamiento y simulacro con maniobras con fuego deberá ser conducido por un profesional en la materia y deberá realizarse de acuerdo con las precauciones de seguridad reconocidas. El entrenamiento y simulacro con maniobras con fuego no debe ser repetitivo. Se deben cambiar los tipos y escenarios de fuego a combatir.

Brigadas de lucha contra incendios avanzados en exteriores o en estructuras interiores

Las brigadas de lucha contra incendios organizadas para realizar el combate de incendios avanzados en exteriores o en estructuras interiores deben recibir entrenamiento y educación. Además debe participar en un simulacro de incendio semestralmente como mínimo.

Al igual que la lucha contra incendios en etapa incipiente, el entrenamiento y simulacro con maniobras con fuego deberá ser conducido por un profesional en la materia y no debe ser repetitivo. Se deben cambiar los tipos de fuego a combatir y utilizarse equipos de respiración autónomos. Los trajes y equipos de protección térmica deben usarse y mantenerse de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Se debe establecer un programa de mantenimiento e inspección para ellos.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº126.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: incendios

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión