• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Opinión / Covid-19 como enfermedad profesional

Covid-19 como enfermedad profesional

10 agosto, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

[Opinión por: Juan Carlos Palomino] Una enfermedad es determinada como de origen profesional cuando los factores de riesgo o peligros del puesto de trabajo específico o los presente en el ambiente laboral la han originado, para llegar a esta conclusión debe de realizarse un análisis de causalidad enfocándose inicialmente en 3 aspectos: primero el nexo existente entre la enfermedad analizada con el peligro del puesto de trabajo; segundo la frecuencia de dicha enfermedad en los otros trabajadores del mismo puesto y tercero descartar un posible origen extra laboral de la enfermedad en cuestión. Luego del resultado de este primer paso analizamos el riesgo del peligro en cuestión tomando diversas variables como concentración, tiempo de exposición, uso de medidas de atenuación y entre ellas para mí la más importante que es la temporalidad entre la exposición al peligro y el desarrollo de la enfermedad. Finalmente, el aspecto legal vigente, que en nuestro caso es el listado de enfermedad profesional RM 480-2008, puede, sin embargo, quedar limitada ante la lista de enfermedades profesionales de la OIT la cual es una lista abierta.

El proceso para determinar la causalidad de Covid-19 como enfermedad profesional en trabajadores de Salud podría parecer más fácil más allá del tema legal que lo acepta como tal; sin embargo en casos de trabajadores que NO sean de Salud este proceso será más complejo porque el determinar el lugar exacto donde se contagió el trabajador quizá sea casi imposible en determinados casos además del nivel de riesgo que dependerá de muchas otras variables (características propias del virus, características del trabajador, numero de reproducción de la infección, las medidas implementadas, entre otras cosas). Por mi experiencia en audiencias judiciales, donde he sido perito de parte, una proporción importante de ellos han sido reclamos por enfermedades que no están en el listado de enfermedades profesionales (Tromboembolia Pulmonar Masiva, Fibromialgia o Ansiedad) e incluso en casos en que se sabe que su origen no es laboral (Diabetes Mellitus). Todos los mencionados fueron aceptados para su juzgamiento respectivo con sendas sumas de dinero de reparación civil, donde el punto clave de la discusión es determinar el nivel de responsabilidad al haber cumplido o no con las obligaciones legales en materia de prevención de seguridad y salud en el trabajo; y que este incumplimiento esté relacionado con el origen o agravamiento de las condiciones médicas o enfermedades en discusión, porque la presencia de la enfermedad está confirmada más no su relación con el medio laboral.

Al día de hoy ya estamos atendiendo casos de reclamos de trabajadores por haber sido contagiados con el SARS-CoV-2 aparentemente en el centro laboral. Por el momento aún solo se relaciona con un daño emocional, pero en el tiempo aparecerán más reclamos por las aún desconcertantes posibles secuelas (respiratorias, cardiológicas, neurológicas, etc.) que afectarían su capacidad para el trabajo en todos aquellos que hayan tenido la Covid-19 (incluso en los casos leves), sin contar los casos mortales que lamentablemente puedan ocurrir.

El análisis por determinar si la Covid-19 es una enfermedad profesional en trabajadores que no sean de salud es importante por las obligaciones y beneficios de esta determinación, pero seguramente será muy controversial al tratar de confirmar el lugar del contagio principalmente. En mi criterio probablemente lo más importante será el demostrar haber o no, dejado de cumplir las obligaciones de prevención estipuladas en las diversas normativas que pudiesen haber originado o agravado la salud del trabajador. En este último punto el área legal debe ayudar a entender cómo se podrían determinar las obligaciones en cada caso con todos los cambios en la normativa que han ocurrido a lo largo de esta pandemia y que en algunos casos han sido cambios drásticos por decirlo de alguna manera.

“Nadie es experto ante la COVID-19 laboral; sin embargo, todos aprendemos con las experiencias del día sumados al conocimiento científico y siempre se puede mejorar”.

Escrito por Juan Carlos Palomino. Profesor ESAN Graduate School of Business, Profesor Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Covid-19, Opinión

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder