• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Covid-19 / COVID-19: cómo evaluar los riesgos para minimizar la exposición al coronavirus

COVID-19: cómo evaluar los riesgos para minimizar la exposición al coronavirus

7 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La gestión de riesgos es un proceso proactivo que ayuda a la empresa a responder al cambio y facilitar la mejora continua del proceso productivo. Dicha gestión debe ser planificada, sistemática y cubrir todos los peligros y riesgos razonablemente previsibles.

Hoy en día, la evaluación de riesgos debe contar con una nueva amenaza: la COVID-19. La exposición de los trabajadores y clientes al coronavirus es un riesgo previsible que debe evaluarse y gestionarse en el contexto del entorno operativo.

La evaluación de riesgos debe partir por identificar qué trabajadores están en riesgo de exposición, determinar qué fuentes y procesos están causando el riesgo, decidir si se deben implementar medidas de control y de qué tipo, y comprobar la eficacia de las medidas de control periódicamente.

Safe Work Australia sostiene que se puede realizar una evaluación de riesgos con diversos grados de detalle según el tipo de peligro y la información, los datos y los recursos disponibles. «[La evaluación] puede ser tan simple como una discusión con los trabajadores o involucrar herramientas y técnicas de análisis de riesgo específicas desarrolladas para riesgos específicos o recomendadas por profesionales de la seguridad. Para algunas situaciones complejas, el asesoramiento de expertos o especialistas puede resultar útil al realizar una evaluación de riesgos», sostienen.

¿Cómo hacer la evaluación de riesgos?

Identificar los peligros: descubrir qué podría causar daño.
Evaluar los riesgos: comprender la naturaleza del daño que podría causar el peligro, la gravedad del daño y la probabilidad de que ocurra.
Controlar los riesgos: implementar la medida de control más eficaz que sea razonablemente factible en las circunstancias.
Revisar peligros y las medidas de control: habrá que asegurarse de que estén funcionando según lo planeado.

¿Cuándo un riesgo es «razonablemente factible»?

  • Probabilidad de que ocurra el peligro o riesgo: cuanto mayor sea la probabilidad de que ocurra un riesgo, mayor será la importancia de este factor al sopesar todos los asuntos y determinar lo que es razonablemente factible.
  • Grado de daño que podría resultar del peligro o riesgo: cuanto mayor sea el grado de daño que pueda resultar del peligro, más significativo será este factor al sopesar todos los asuntos para determinar qué es razonablemente factible.
  • Conocimiento sobre el peligro o riesgo, y las formas de minimizar o eliminar el riesgo.
  • Disponibilidad e idoneidad de las formas de eliminar o minimizar el riesgo: considerar lo que está disponible y es adecuado para la eliminación o minimización del riesgo.
  • Costos asociados con las formas disponibles de eliminar o minimizar el riesgo: después de evaluar el alcance del riesgo y las formas disponibles de eliminar o minimizarlo, se puede considerar si el costo de implementar una medida de control es extremadamente desproporcionado al riesgo.

Puedes leer aquí todas las recomendaciones de Safe Work Australia.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores - 1 octubre, 2023
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas - 1 octubre, 2023
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud - 28 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Covid-19 Etiquetado como: riesgos

Recientes

  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Laus, una solución digital para prevenir riesgos en la seguridad y salud en el trabajo
  • Aprende las definiciones, conoce los formatos y aplica correctamente las inspecciones internas en tu empresa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Laus, una solución digital para prevenir riesgos en la seguridad y salud en el trabajo
  • Aprende las definiciones, conoce los formatos y aplica correctamente las inspecciones internas en tu empresa
  • SUNAFIL orienta en SST a trabajadores y empleadores del sector transporte de carga y mercancía
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder