• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / COVID-19: medidas de prevención en infraestructura pesquera

COVID-19: medidas de prevención en infraestructura pesquera

5 mayo, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Con la finalidad de garantizar el abastecimiento de recursos y productos pesqueros y acuícolas a la ciudadanía, el Organismos Nacional de Sanidad Pesquera-Sanipes ha elaborado la Guía para el establecimiento, implementación y reforzamiento de medidas preventivas en infraestructuras pesqueras y acuícolas frente a la propagación del COVID-19. La Resolución Nº 27-2020-SANIPES-PE incluye algunas medidas generales y específicas entre las cuales están las siguientes:

Medidas generales

Las infraestructuras pesqueras y acuícolas operan con el personal mínimo indispensable que garantice la continuidad de la extracción, producción y comercialización de los recursos y productos hidrobiológicos.

Los operarios que garanticen dicha continuidad no deben estar comprendidos dentro de la población vulnerable (personas mayores a 60 años y aquellas que se encuentren en algún grupo de riesgo).

Asimismo, en caso algún operario incluido como personal mínimo indispensable presente síntomas respiratorios de cualquier índole, no deberá asistir al centro de labores, comunicando este hecho al área correspondiente.

Establecer horarios de atención u otras medidas que eviten la aglomeración del personal, o de sus proveedores o usuarios, recomendando una separación mínima entre cada persona, de un metro.

Procurar que todos los servicios higiénicos del establecimiento cuenten con agua potable, jabón y alcohol desinfectantes, y se encuentren en óptimas condiciones de limpieza e higiene.

Implementar puntos adicionales de desinfección: al ingreso al establecimiento, al ingreso de los vehículos, entre otros puntos de riesgo.

Colocar contenedores cerrados específicos para pañuelos usados u otros desechos comunes. Se recomiendan recipientes con tapa/cerrados y no manipulación manual para apertura/cierre, apertura de pie.

Poner a disposición del personal mínimo indispensable que asista al centro de trabajo, mascarillas e implementos de protección.

Reforzar el correcto lavado y desinfección de manos, y el uso adecuado de indumentaria, así como la capacitación a los operarios sobre las formas de contagio y síntomas del COVID-19.

COVID-19: medidas de prevención en infraestructura pesquera

Medidas específicas

Incrementar la frecuencia de desinfección (mínimo diario) de las instalaciones, áreas de proceso, oficinas, talleres u otras instalaciones comunes o de tránsito de personal, así como las superficies de contacto habitual (manijas, interruptores, pasamanos, escaleras, entre otros). Para el caso de embarcaciones pesqueras, se recomienda la implementación de medidas similares.

Cumplir con la adecuada disposición de los efluentes o residuos que generen las actividades pesqueras o acuícolas, incluyendo el aumento de la frecuencia de retiro de desechos comunes en las instalaciones, teniendo especial precaución en esta actividad a fin de evitar contacto manual con los mismos.

Implementar la toma de temperatura, descartando fiebre, al ingreso del personal (y terceros) a las infraestructuras pesqueras y acuícolas, o al momento del embarque, según corresponda.

Las medidas de protección individual deben ser adecuadas según el riesgo de la actividad laboral, siendo que estas deben incluir, necesariamente, indumentaria para la prevención del COVID-19 (mascarillas, guantes, etc.) según las especificaciones o fichas técnicas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud-OMS y Ministerio de Salud.

Las instalaciones deben poseer un área aislada que pueda proveer de atención médica, para efectos de atender de manera ambulatoria a las personas que manifiesten síntomas de la enfermedad, hasta su traslado al centro médico más cercano.

El jefe, administrador o superintendente está obligado a aislar a algún trabajador que tenga síntomas de COVID-19 y a reportar inmediatamente al Minsa.

El patrón de pesca está obligado a aislar a algún trabajador que tenga síntomas de COVID-19 y a reportar por radio a DICAPI; asimismo, previo al desembarque, informa al administrador del desembarcadero, Minsa y Sanipes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio - 28 junio, 2022
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados - 28 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19, Noticias Etiquetado con: estado, normas

Recientes

  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión