• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / OSINERGMIN: manual detalla criterios para evaluar el máximo riesgo en envasadoras de GLP

OSINERGMIN: manual detalla criterios para evaluar el máximo riesgo en envasadoras de GLP

28 septiembre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó un manual sobre los criterios mínimos aplicables a la determinación del escenario de máximo riesgo individual probable-EMRIP en plantas envasadoras de GLP.

Recordemos que el Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Transporte de Gas Licuado de Petróleo (Decreto Supremo N° 027-94-EM) establece la necesidad de contar con un Estudio de Riesgos, precisa las normas NFPA aplicables y determina la capacidad mínima de almacenamiento de agua contra incendio debe determinarse considerando el “máximo riesgo individual probable-EMRIP”.

El escenario de máximo riesgo es aquel evento que requiera el mayor flujo de agua, considerando como evento final al jet fire (chorro de fuego provocado por un escape en un depósito, equipo o tubería que almacena o transporta combustible inflamable a presión). Los principales equipos para esta emergencia son los siguientes:

  • Tanque estacionario (TK)
  • Tanque pulmón (TP)
  • Camión cisterna (CC)
  • Camión granelero (CG)
  • Camión baranda (CB)
  • Plataforma de envasado
  • Plataforma de almacenamiento de cilindros con GLP (u otra zona donde se almacena cilindros llenos o vacíos, pero no se envasan)

Cabe destacar que los escenarios que así se establezcan, representan la estructura básica de un escenario típico, que involucra al GLP, los equipos y procesos asociados. Dependiendo de la instalación específica, el equipo utilizado y los procesos involucrados, podría ser necesario seleccionar características adicionales para realizar un análisis completo y mayor.

Por otro lado, los incendios pueden producir fenómenos adicionales, que no se representan en los escenarios que se determinarán a partir de los criterios indicados en este informe, principalmente porque la generación de fenómenos adicionales depende de las circunstancias individuales de cada instalación y su entorno.

Cómo determinar el escenario de máximo riesgo individual probable

  • Identificar y ubicar los posibles equipos y/o unidades de riesgo dentro de la planta envasadora
  • Seleccionar una de las unidades de riesgo y ubicar el punto desde donde se medirá el radio de alcance de la afectación
  • Trazar un radio de 10 metros
  • Verificar los equipos y/o unidades afectadas
  • Repetir los pasos anteriores para todas las unidades de riesgo en la planta
  • Seleccionar el equipo y/o unidad de riesgo que requiera la mayor cantidad de flujo requerido
  • Determinar el mínimo número de mangueras y trajes de bomberos.

Consejos para evitar riesgos

El manual de OSINERGMIN recomienda reducir la cantidad de vehículos dentro de la planta, así como automatizar el sistema enfriamiento de los camiones cisternas, graneleros y plataforma de envasado, y proteger los equipos con muro cortafuegos.

Te invitamos a revisar el manual completo de la OSINERGMIN donde hallarás la evaluación de casos típicos, tablas de verificación de unidades de riesgo y más detalles sobre los elementos del escenario de máximo riesgo individual probable.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: hidrocarburos, transporte

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión