• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cuáles son las zonas críticas en una construcción para los trabajos en altura

Cuáles son las zonas críticas en una construcción para los trabajos en altura

12 mayo, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

La compañía de seguros Positiva publicó una guía técnica de prevención y protección contra caídas para el sector construcción. Además de la información clave dedicada al equipo de seguridad y la preparación del personal, el documento detalla cuáles son las zonas críticas en toda obra de construcción.

Accesos y desplazamientos en obras

Esta zona es muy crítica por el ingreso, salida y desplazamiento de trabajadores, ingenieros, proveedores, terceros y propietarios.

PELIGROS: área cercana de estructura, mampostería, plumas, malacates, torres grúas.

RIESGOS: caída de objetos, golpes y heridas.

Borde de losa

Los bordes de losa son muy peligrosos ya que el personal que se acerca se arriesga demasiado para hacer trabajos de corta duración sin asegurarse.

PELIGROS: obstáculos como varillas, materiales, equipos, escombros que impidan el desplazamiento y generen tropiezos.

RIESGOS: Caída a nivel y de altura.

Fosos de ascensor, vacíos y buitrones

Los fosos de ascensor son vacíos dejados en la losa, para instalar los ascensores, se rodean con mampostería para dejar el espacio de la puerta.

PELIGROS: obstáculos como varillas, materiales, equipos, escombros que impidan el desplazamiento y generen tropiezos.

RIESGOS: caídas de altura y de objetos.

Área de concretadoras

Es la zona planeada por la dirección de obra, para mezclar arena, cemento y triturado para el vaciado de vigas, columnas, losas y pilas.

PELIGROS: cercanía con la estructura y mampostería.

RIESGOS: caídas de objetos.

Prácticas de seguridad recomendadas

  • Observe las condiciones del área de trabajo. Las áreas de trabajo deben estar limpias de escombros y obstrucciones que pudieran causar que el operario se resbale, tropiece o caiga.
  • Vístase adecuadamente. No use ropa suelta o joyas, ya que pueden quedar atrapadas en las piezas móviles. Use el equipo de protección personal (EPP) y use una red para contener el pelo largo.
  • Verifique si hay desgaste o piezas dañadas. Antes de usarla, revísela para determinar que funciona correctamente y repare o sustituya las partes rotas o faltantes. No use el equipo si no está en buenas condiciones de funcionamiento.

Puedes leer en este enlace todas las recomendaciones de la guía.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga - 8 junio, 2023
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023 - 8 junio, 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: alto riesgo, construcción, trabajos en altura

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder