• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Ley 29783
  • Reglamento SST
  • Charla SSOMA

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Directorio digital
  • Noticias
  • Artículos
  • Infografías
  • COVID-19
  • Proveedores
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Gestion ambiental
    • Higiene industrial
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Iluminacion
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Equipos de proteccion personal
      • Reflectivos y señalizacion
      • Ropa industrial
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Cuáles son los factores de riesgo en el almacén?

¿Cuáles son los factores de riesgo en el almacén?

26 noviembre, 2020 By Cero Accidentes Dejar un comentario

Las actividades del almacén, generalmente, se realizan en unas condiciones especiales de temperatura, iluminación, humedad, ventilación y ruido; producidas por máquinas, herramientas, vehículos, etc.

El trabajo que se realiza dentro del almacén también supone mover constantemente cargas pesadas, apilar en el suelo o en estanterías volúmenes considerables de mercancía y coordinar el desplazamiento de los medios o vehículos de transporte interno con el tránsito de las personas, que a veces tiene lugar en los mismos pasillos o zonas de acceso.

La mercancía, por su parte, durante el tiempo que permanece almacenada debe conservar sus propiedades físicas y de calidad. Algunos productos necesitan cuidados especiales, como vigilancia, condiciones ambientales y climáticas, procedimientos concretos de manipulación, etc. Y, en ocasiones, también se manipulan o almacenan productos químicos peligrosos (inflamables, tóxicos, corrosivos) que se pueden alterar fácilmente.

Todo ello, junto con sucesos imprevistos, como incendios, inundaciones o explosiones, puede originar situaciones de riesgo o peligro que ocasionan daños irreparables en los materiales, las máquinas y, sobre todo, en las personas que trabajan en el almacén.

Sin embargo, la mayoría de los accidentes laborales, tienen su origen en unas condiciones de trabajo inadecuadas o en los denominados “factores de riesgo”.

Los factores de riesgo se clasifican en:

  1. Los equipos de trabajo son necesarios para realizar las operaciones de almacenaje y manipulación de materiales, por ejemplo, máquinas, herramientas, instalaciones. Los daños que pueden causar estos equipos, en la salud del trabajador, son: accidentes, aplastamiento, atropellos, cortes y caídas.
  2. Las condiciones ambientales están presentes en el ambiente del local y pueden hacer que se resienta la salud del trabajador por la exposición a ruidos, vibraciones, vapores, gases, agentes químicos o biológicos, etc.
  3. La carga de trabajo se caracteriza generalmente por esfuerzos físicos que generan lesiones en la espalada y las articulaciones, cuando el trabajador realiza actividades de carga y descarga manual de objetos pesados durante períodos prolongados de tiempo.
  4. La organización del trabajo son aspectos relacionados con la distribución de las actividades que se realizan en el almacén. Los tumos de trabajo, la asignación de tareas, la forma de coordinarlas y realizarlas, las relaciones sociales y jerárquicas etc. provocan en la salud del trabajador ansiedad, estrés, insatisfacción laboral, etc.

Daños en la salud del trabajador

El trabajador que realiza su actividad en condiciones inadecuadas puede sufrir, de forma inmediata o a largo plazo, lesiones como:

  1. El accidente laboral es un acontecimiento anormal e involuntario, que se presenta de forma brusca e inesperada y produce en el trabajador lesiones físicas inmediatas. Los accidentes más comunes son por caídas de personas u objetos, golpes y cortes, choques o atropellos contra objetos o vehículos, lesiones por contactos eléctricos, explosiones, incendios, etc. La enfermedad profesional es el resultado de un deterioro lento y paulatino de la salud, cuyos efectos pueden aparecer no de manera inmediata, sino al cabo de varios años.
  2. La enfermedad profesional se produce por exposición a temperaturas ambientales extremas, exposición a sustancias nocivas, tóxicas o radiactivas, contacto con sustancias corrosivas, etc.
  3. La fatiga laboral es el resultado de una actividad realizada en exceso y que disminuye el rendimiento del trabajador. La fatiga laboral se produce por agotamiento físico o mental, exposición a condiciones deficientes de iluminación, ruido, ventilación, estrés, etc.
  4. La insatisfacción laboral es un estado emocional ocasionado por falta de interés por el trabajo que se realiza. La insatisfacción es una consecuencia de trabajos rutinarios, falta de comunicación en las relaciones laborales y jerárquicas, etc., sus secuelas se reflejan en la depresión, malestar y baja autoestima que sufren algunos trabajadores.

Tipos de accidentes

  1. Lesiones de incapacidad. Incapacidad transitoria, incapacidad permanente, muerte.
  2. Lesiones de atención médica. Incapacidad del herido inferior a una jornada laboral.
  3. Lesiones de primeros auxilios. Atención en la empresa, duración inferior a una jornada.
  4. Daños a la propiedad. Se incluyen todos los daños materiales.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Minem impulsa mejoras a medidas de seguridad en el subsector hidrocarburos - 22 enero, 2021
  • ¿Qué es el análisis de causa raíz? - 13 enero, 2021
  • Inacal publica guía para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en ambientes de trabajo - 13 enero, 2021

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en:Artículos Etiquetado con:almacenes, riesgos

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Participa de la próxima Charla

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Adquiere señales de seguridad

Mantente informado

Suscríbete a nuestro boletín

¡Únete a la comunidad!

¡Gracias!

Ya se encuentra suscrito. En los próximos días estará recibiendo nuestra información.

.

Anuncio

Seguridad en la gestión de uniones empernadas

https://youtu.be/fu4N2tlJUXg

Claves para elaborar matriz IPERC

https://www.youtube.com/watch?v=V3odcTghjPg

Implementación de sistemas de gestión en SST

https://youtu.be/yMCNpfz-mpM

Copyright © 2021 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión