• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Cuáles son los peligros del trabajo en invernaderos?

¿Cuáles son los peligros del trabajo en invernaderos?

5 febrero, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

El cultivo en invernaderos goza de gran aceptación, pues permite a los agricultores cultivar sus productos durante todo el año, sean cuales sean las condiciones meteorológicas.
Los invernaderos se utilizan para cultivar verduras y hortalizas, frutos de plantas de escasa altura y flores, así como plantas raras y exóticas.

Peligros de los invernaderos

El trabajo en invernaderos entraña peligros relacionados con:

  • el material
  • las condiciones ambientales extremas
  • la manipulación
  • los plaguicidas y
  • el trabajo en altura

Peligros relacionados con el material

Hay invernaderos de cristal e invernaderos que consisten en una estructura cubierta con plástico.

Según el material con el que se hayan construido, los invernaderos entrañarán unos u otros peligros:

  • asfixia por caída de la cubierta de plástico;
  • lesiones (cortes y magulladuras) por rotura del cristal;
  • contacto con partes metálicas oxidadas;
  • propagación de un incendio mediante materiales inflamables.

Condiciones de trabajo en los invernaderos

Cuando trabajan en un invernadero, usted y sus trabajadores se encuentran en un espacio cerrado en el que factores medioambientales como la temperatura, la humedad, la cantidad de aire y su calidad o la concentración de polvo pueden influir en la capacidad de trabajar de manera segura y eficaz.

Una combinación de temperatura elevada y humedad puede crear un entorno de trabajo muy desagradable en el que se pueden sufrir golpes de calor, problemas respiratorios, fatiga y pérdida de consciencia. Beba mucho, sobre todo agua fresca, trabaje en las horas más frescas del día y utilice sistemas de ventilación y refrigeración para reducir los efectos adversos.

Unidas al uso de plaguicidas y abonos, estas condiciones de trabajo pueden aumentar la probabilidad y la gravedad de los daños. Seleccione cuidadosamente los plaguicidas y utilice equipos de protección individual
apropiados (para protegerse la boca, la nariz y los ojos) y ropa adecuada. Utilice los plaguicidas únicamente con los fines y en las condiciones establecidos por el fabricante.

Sistemas de control ambiental

En los invernaderos, las condiciones medioambientales se controlan mecánicamente mediante fuentes de calor artificiales, ventiladores y sistemas de ventilación, mecanismos de sombreado y refrigeración y equipos de humidificación y de control climático. Aunque el uso de estos sistemas reduce la exposición a los peligros medioambientales, entraña peligros eléctricos y mecánicos, peligros relacionados con el ruido y peligros biológicos (Legionella).

Tenga siempre presente que debe sopesar las ventajas y los inconvenientes de los sistemas de control medioambiental y, a la hora de diseñarlos, tener en cuenta esas ventajas y esos inconvenientes.

La bacteria Legionella, que prolifera en el agua a temperaturas de entre 25 y 45 °C, puede resultar letal por inhalación. Se pueden inhalar gotitas de agua si se permanece cerca de un aspersor o un aparato de refrigeración utilizado para refrescar los invernaderos de flores u hortalizas.

Manipulación y tensión muscular

El trabajo en invernaderos es agotador y repetitivo, se realiza a lo largo de todo el año en un entorno no natural y obliga a los trabajadores a adoptar a menudo posturas difíciles. Puede causar:

  • lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI) en el brazo, la muñeca y la mano;
  • trastornos musculoesqueléticos (torceduras y esguinces).

También supone numerosas actividades manuales repetitivas, como:

  • llenado de contenedores con tierra;
  • plantación de semillas;
  • abonado;
  • rebaje y aclareo de plantas;
  • aplicación de fumigantes o plaguicidas;
  • recogida, preparación de lotes y embalaje;
  • transporte de las plantas o productos fuera del invernadero.

Cómo reducir los peligros musculoesqueléticos

  • Automatice todas las actividades que pueda.
  • Reduzca al mínimo las tareas de manipulación.
  • Adapte el asiento a las tareas.
  • Establezca turnos de trabajo.
  • Prevea pausas frecuentes.
  • Utilice herramientas adecuadas y ergonómicas y observe sus efectos en la salud.
  • Forme a los trabajadores en las tareas de manipulación, y especialmente en el levantamiento de pesos.
  • Organice el trabajo de manera que los trabajadores solo tengan que levantar pesos desde alturas situadas entre la muñeca y el hombro.

Plaguicidas y abonos

Cuando las operaciones se realizan en invernadero, los peligros relacionados con los plaguicidas y fertilizantes (Capítulo 16: Sustancias peligrosas) pueden ser mayores. Cuando se aplican en espacios cerrados con niveles elevados de humedad y temperaturas altas, los abonos y plaguicidas pueden llegar a ser aún más peligrosos. La aplicación de plaguicidas puede causar irritación ocular, quemaduras cutáneas y problemas respiratorios.

Consulte las instrucciones del fabricante antes de usar el producto y ponga en práctica las medidas de control recomendadas:

  • tras la aplicación de plaguicidas o abonos, impida el acceso al invernadero y prevea un tiempo suficiente antes de volver a permitir la entrada;
  • mantenga disponibles en todo momento las fichas de datos de seguridad;
  • póngase en contacto con su proveedor a menudo y pídale información sobre productos que puedan ser más seguros;
  • si es posible, sustituya los equipos manuales de aplicación de plaguicidas por equipos automatizados, con el fin de reducir la exposición a productos químicos

Plantéese la posibilidad de recurrir a la gestión integrada de las plagas, un enfoque ecológico de lucha contra las plagas. El objetivo de los programas de gestión integrada de las plagas es gestionar los daños causados por las plagas con los medios más económicos posibles y con el menor peligro posible para las personas, las propiedades y el medio ambiente. La gestión integrada de las plagas consta de tres fases principales: identificación y seguimiento, prevención e intervención y control.

Procure sustituir los plaguicidas químicos por otros fabricados con productos naturales.

Actividades de mantenimiento del invernadero

Las actividades más peligrosas de las que se llevan a cabo en los invernaderos son las relacionadas con la construcción y el mantenimiento, que pueden incluir trabajos en la cubierta y trabajos eléctricos y mecánicos.

  • Para los trabajos en la cubierta, empiece por asegurarse de que el invernadero está equipado con las infraestructuras de seguridad necesarias, como una pasarela y puntos de anclaje. A continuación, piense cómo llevar a cabo el trabajo específico con la mayor seguridad posible: utilice un andamio en lugar de una escalera.
  • No trabaje nunca solo cuando utilice un arnés: si cae y se queda suspendido sin ayuda inmediata, puede morir entre 20 y 30 minutos después.
  • Si una tarea es demasiado difícil o complicada, pida consejo a un experto o subcontrate la actividad a un profesional.
  • Durante el trabajo en la cubierta, manténgase alejado de los cables aéreos.

Para llevar a cabo trabajos eléctricos o mecánicos, es necesario tener la formación adecuada y las competencias necesarias. Si no es así, no se base únicamente en su experiencia. Recurra a un profesional cualificado para hacer estos trabajos.

Otras cuestiones que se han de tener en cuenta

  • Dentro del invernadero utilice calzado cerrado para evitar cortarse con algún cristal roto. No recoja los cristales que se puedan haber roto con las manos desnudas.
  • Mantenga el invernadero ordenado para evitar resbalones, tropezones y caídas.
  • Prevea una iluminación suficiente.
  • Organice el control de las plagas.
  • Establezca unas disposiciones de emergencia que incluyan salidas alternativas y equipos contra incendios.
  • Si utiliza motores de combustión dentro del invernadero, compruebe el nivel de monóxido de carbono del aire y cerciórese de que la ventilación es adecuada.
  • No trabaje en los invernaderos cuando haga mucho viento, a fin de evitar lesionarse con cristales rotos.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder